Tiran restos humanos en casillas electorales de Tijuana

Fecha:

BAJA CALIFORNIA.- Las votaciones del domingo 6 de junio se realizaron en las 32 entidades de la República mexicana entre robos, atracos, asesinatos de candidatos, quema de boletas y en Tijuana, con restos humanos tirados en casillas electorales.

Ayer por la mañana en tres eventos distintos personas arrojaron cabezas humanas frente a dos mesas de votación en Tijuana.

El primer evento sucedió cuando, alrededor de las 09:00 horas, un hombre se acercó a un colegio electoral, arrojó una cabeza humana y después se dio a la fuga.

Unos 40 minutos más tarde, en otra calle de la ciudad fronteriza, otra persona lanzó restos humanos dentro de dos bolsas a unos 100 metros de distancia de otra casilla.

Pasado el mediodía, otro suceso similar ocurrió en la colonia Mariano Matamoros, cuando se lanzó otra cabeza humana.

En otras casillas de Mexicali, una de las ciudades más importantes de la región, también se registraron varios incidentes que al parecer fueron generados por grupos de la delincuencia organizada.

 

Continúa leyendo: 

 

Marina del Pilar se aventaja en la gubernatura de Baja California

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos