Abren casillas para la elección más grande en la historia de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  En punto de las 8:00 horas inició la apertura de casillas en el país para la elección más grande en la historia de México; los centros de votación estarán abiertos hasta las 18:00 horas y no podrán cerrar hasta que vote la última persona que permanezca en la fila.

Este domingo, están en juego más de 20 mil cargos de elección popular, entre ellos 15 gubernaturas y la renovación de la Cámara de Diputados. En la Ciudad de México, además de diputados federales y locales, se elegirán a los 16 alcaldes. 

Para estas elecciones se instalaron 162 mil 896 casillas en todo el país para recibir la votación de 93 millones 528 mil 473 de ciudadanos inscritos en el listado nominal. Para tal efecto, el Instituto Nacional Electoral (INE) desplegó todo un protocolo sanitario para que las elecciones se realicen con todas las medidas en contra del Covid-19.

Se han desplegado a 1.4 millones de ciudadanos que fungirán como funcionarios de casillas, que en esta ocasión no sólo recibirán y contarán los votos sino que también deberán vigilar que durante la votación se desplieguen las medidas de seguridad correspondientes.

Al inicio de la jornada electoral, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova afirmó que la democracia no ha sido una victima más de la pandemia de Covid-19. Podremos ir, dijo, “a las urnas con la certeza de que las casillas serán espacios libres para poder ejercer un voto sin condicionamiento, y libres de todo contagio”.

Destacó que “la polarización y la intolerancia que han predominado en la conversación pública no desalentaron la participación de la ciudadanía en las elecciones”, apuntó Lorenzo Córdova. Por el contrario, agregó, los estudios de opinión anticipan una participación copiosa.

Lorenzo Córdova resaltó que nadie puede decir que las autoridades electorales están sesgadas a favor de una fuerza política. Por lo que hizo un llamado a votar en libertad y en plena conciencia “de que en una sociedad tan desigual, el sufragio es el más igualitario de nuestra realidad colectiva”.

Te recomendamos: 

Polarización e intolerancia no desalentaron la participación electoral: Lorenzo Córdova

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías