En Naucalpan ya se aplica la segunda dosis de la vacuna para adultos mayores

Fecha:

ESTADO DE MÉXICO.- Del 2 al 8 de junio regresa al municipio de Naucalpan de Juárez la jornada de vacunación contra el Covid-19 para los adultos mayores de 60 años, donde los centros de vacunación operan desde las 8:00 a.m y hasta las 18:00 horas.

En esta ocasión los adultos mayores de 60 años reciben la segunda dosis del biológico AstraZeneca y pueden acudir a cinco centros de vacunación:

  • Parque Naucalli
  • Unidad Deportiva Benito Juárez
  • UVM Lomas Verdes
  • Escuela primaria Anáhuac Loma Colorada
  • Plaza Cívica de San Mateo Nopala

Para conocer las colonias que abarcará cada centro de vacunación se puede consultar aquí.

Como en la primera dosis, la vacunación se aplicará de acuerdo a la primera letra del apellido paterno en el siguiente orden:

  • Miércoles 2 de junio de la letra A a la C
  • Jueves 3 de junio de la letra D a la G
  • Viernes 4 de junio de la letra H a la M
  • Lunes 7 de junio de la letra N a la R
  • Martes 8 de junio de la letra S a la Z y todos los rezagados.

Lo días sábado 5 y el domingo 7 la vacunación será suspendida debido a las elecciones.

A través de redes sociales, el gobierno municipal aclaró que no se aplicarán primeras dosis, por lo que quienes no hayan acudido a la primera jornada de vacunación, no podrán hacerlo ahora.

Para adquirir la segunda dosis de la vacuna los adultos mayores de 60 años deberán presentar la reimpresión de su formato de vacunación, disponible en mivacuna.salud.gob.mx, una identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. 

 

Continúa leyendo:

 

Continúa aplicación de segunda dosis para adultos mayores de Tlalnepantla

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Promete Pablo Gómez cirugía mayor al sistema político mexicano

Se acabó el reparto, se acabó el partidazo. Lo que viene es otra cosa, y Pablo Gómez lo sabe.

Cerca de 40 competidores se han registrado a la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva

Hasta el momento han registrado su participación cerca de 40 competidores de estados como Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México y Chiapas.

México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma Chapingo

Las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.

Entregan el IV informe de Gobierno de Layda Sansores en el Congreso de Campeche

Se destacó que este informe es un testimonio del compromiso inquebrantable de servir con honestidad, transparencia y justicia social.