Establecen volumen de pesca de atún aleta azul para temporada 2021

Fecha:

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural determinó un volumen anual de 3,500 toneladas en la pesca de atún azul; para la temporada 2021 en aguas de jurisdicción federal del océano Pacífico y en las marinas que se encuentran en el área de regulación de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).

 

El volumen de aprovechamiento productivo es aplicable a todas las embarcaciones con bandera mexicana; que operan bajo el amparo de un permiso o concesión de pesca comercial. Independiente del destino de la producción, se estableció en el Acuerdo que publicaron el día de ayer en el Diario Oficial de la Federación.

 

Agricultura detalló que con base en la resolución C-20-02 de la CIAT y el dictamen técnico del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) RJL/INAPESCA/DGAIPP/0269/2021; la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) estableció el volumen de captura.

 

Indicó que en el caso de la pesca deportiva recreativa, que tienen permiso oficial de embarcaciones mexicanas; podrán pescar máximo dos ejemplares diarios por pescador.

 

Este Acuerdo subraya que aquellos que incumplan la determinación de captura serán acreedores a las sanciones establecidas en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables; así como otras  disposiciones legales aplicables.

La Conapesca, con ayuda de la Semar, se harán cargo de la vigilancia y cumplimiento del Acuerdo sobre la pesca del atún aleta azul (Thunnus orientalis), apunta el documento.

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.