Construcción privada en Teotihuacán queda suspendida

Fecha:

La Guardia Nacional y personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colocaron sellos de suspensión en una construcción en Oztoyahualco.

 Aparentemente, esta construcción es de un parque ecoturístico, en un terreno de siete hectáreas en Oztoyahualco, Área B de restricción de la Zona Arqueológica de Teotihuacán.

En el lugar, se encontraban alrededor de 60 albañiles. El personal del INAH pretendía colocar los sellos de suspensión, pero los empleados trataron de evitar que estuvieran en el terreno donde ya se levantó una barda perimetral.

 

De acuerdo a la denuncia del INAH, dicha construcción ha ocasionado destrucción en esa área de vestigios prehispánicos; que dista de tan sólo 800 metros de las Pirámides. Por tercera ocasión colocaron sellos que ya habían sido violados y continuaron con un proyecto que no cuenta con autorización.

En la barda colocada, ya estaban edificados varios cuartos y por ello se presentó un conato de violencia. Por lo que acudió la Guardia Nacional, así como la policía estatal y municipal.

El subdirector de Asuntos Penales de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, Jesús Hernández; informó que conocer la inspección que se efectuó,  fue para constatar las afectaciones:

 “Se inició el procedimiento administrativo para que comparecieran que contaban con los permisos y como no se presentaron se llevó a cabo la denuncia por los daños”

 

“Los daños son específicamente la parcela número 19 y la 23, catalogadas como zona B de restricción. En el sentido estricto ya no deben de estar trabajando y tienen que comparecer con la documentación correspondiente. Y si siguen trabajando se estarán haciendo las siguientes suspensiones y se seguirá con la integración de la denuncia por la afectación al patrimonio arqueológico de la nación”.

Cabe destacar que un día anterior al conflicto,  el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios; organismo de la UNESCO: demandó que se detuviera la destrucción a la zona arqueológica. Además informó que en reiteradas ocasiones ha hecho llamados a la Secretaría de Cultura y al INAH para que evalúen las afectaciones y recordó que la zona es Patrimonio de la Humanidad y corre el riesgo de perder su certificado en caso de continuar con esta situación. Respecto a esto, el INAH no ha dado respuesta.

 

Sin embargo, al día siguiente fueron colocados los sellos de suspensión y la Secretaría de Cultura y el INAH condenaron las obras no autorizadas:

“Hemos llevado a cabo todas las acciones correspondientes para perseguir la comisión de presuntos delitos contra el patrimonio de la nación, de acuerdo con la Ley de la materia, y con el fin de detener los daños”, dijo la dependencia en un comunicado el martes.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Puerto Escondido, con un incremento de10% en tráfico aéreo

De enero a agosto de 2025, el Aeropuerto de Puerto Escondido registró un crecimiento del 10.58 por ciento en el tráfico aéreo.

Javier May invita a celebrar las fiestas patrias en Tabasco

Javier May invitó a los tabasqueños a participar en los festejos de las Fiestas Patrias que se realizarán los días 15 y 16 de septiembre.

Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol”

La información fue revelada por el periodista Manuel López San Martín, quien afirmó que las autoridades estadounidenses han documentado un caso que involucra una red transnacional de tráfico ilegal de combustible.

Desde El Coma marcará el regreso triunfal de Bruses al Teatro Metropólitan

Bruses se presentará en el Teatro Metropólitan el 1 de febrero de 2026 con su segundo álbum Desde El Coma, interpretando nuevas canciones y sus mayores éxitos en un show que consolida su lugar en el pop alternativo mexicano.