OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestros: René Drucker Colín

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

René Drucker Colín (1937-2017), realizó sus estudios de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y posteriormente obtuvo la maestría en ciencias en la Universidad de Illinois, Estados Unidos. Inició sus estudios de neurofisiología con Raúl Hernández-Peón en el Instituto de Investigaciones Cerebrales, AC. Tras la muerte de Hernández-Peón, en 1968, aceptó una plaza de asistente de investigación en el Departamento de Fisiología en la Escuela de Medicina de Saskatchewan, Canadá, donde obtuvo el grado de doctor en fisiología en junio de 1971.Retornó a México, y fue contratado como investigador asociado al Instituto Miles de Terapéutica Experimental, y como profesor de asignatura en la Facultad de Fisiología de la UNAM, donde además fungió de jefe del Departamento de Sicobiología de 1972 a 1973.

Drucker fue pionero a escala mundial en aplicar las técnicas de inmunoquímica de la proteína c-Fos como una herramienta para estudiar la actividad del cerebro durante el sueño. Con esa técnica se establecieron cuáles grupos neuronales eran los que activan el sistema nervioso central durante el sueño. En 1984 publicó la primera evidencia de que se podía quitar y poner el reloj biológico del cerebro mediante trasplantes. De ahí derivó su interés por el Parkinson, en 1987 publicó el primer trabajo en el orbe que mostraba la posibilidad de trasplante celular en pacientes con este padecimiento para mejorar sus síntomas. En la UNAM fue jefe del departamento de Neurociencias del Instituto de Fisiología Celular de 1985 a 1990; jefe del departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de 1991 a 2000, coordinador de la Investigación Científica de febrero 2000 a diciembre 2007. A Drucker también se le reconoció por sus breves cápsulas de radio difundidas tanto en la radio universitaria como en la comercial, “Dosis de Ciencia”, presentadas con un lenguaje sencillo y accesible.

Se desempeñó como presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Fue  titular de la dirección General de Divulgación de la Ciencia. Entre las distinciones que recibió podemos mencionar que fue miembro emérito e investigador nacional de excelencia del Sistema Nacional de Investigadores, fue becario de la Fundación Guggenheim, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias. Recibió innumerables premios entre los que destacan: el Premio Nacional de Ciencias y Artes, el Premio UNAM en el área de investigación en ciencias naturales, el Premio Fundación Mexicana para la Salud, Premio Miguel Otero al Mérito en Investigación Científica y el Premio a la Excelencia Médica, ambos de la Secretaría de Salud, y el reconocimiento de la International Behavioral Neuroscience Society. Drucker contribuyó al crecimiento y modernización de la infraestructura de investigación en la UNAM, y al reconocimiento internacional de la investigación científica que se realiza en nuestro país. Fue un investigador interesado en los grandes problemas del país, por lo que, en reconocimiento a su extraordinario trabajo, el Consejo Universitario de la UNAM en su sesión del 5 de julio de 2005 lo designó investigador emérito de esa Casa de Estudios.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.