Mexicana concluye tratamiento de protonterapia contra el cáncer en la Clínica Universidad de Navarra

Fecha:

/COMUNICAE/

Laura es la paciente número 100 de la Unidad de Protonterapia, llegó a España el pasado mes de febrero para una reirradiación con protones. Anteriormente, Emi, originario de Puebla, fue el primer niño mexicano en recibir tratamiento con protonterapia en la Clínica Universidad de Navarra. En el primer aniversario de la Unidad de Protonterapia, que comenzó a tratar pacientes el 17 de abril de 2020, en medio de la pandemia de COVID 19, 139 personas han sido atendidas

La mexicana Laura López es la paciente número 100 de la Unidad de Protonterapia de la Clínica Universidad de Navarra que ha tocado la ‘Campana de los Valientes’, que simboliza el fin del tratamiento con radioterapia. Ella llegó a España el pasado mes de febrero para una reirradiación con protonterapia (única radioterapia que permite reirradiar el tumor); este mes abril, después de 25 sesiones, terminó su tratamiento y está de regreso en México.

Laura es la paciente 100 que finaliza el tratamiento, pero desde que la Unidad de Protonterapia comenzó a funcionar en abril de 2020, en plena pandemia, 139 pacientes (en total 102 adultos y 37 niños, de entre 14 meses y 87 años), han recibido este tratamiento. De todos ellos, dos son de origen mexicano, además de Laura también está Emiliano, un niño de tres años procedente de Puebla quien ha sido el primer paciente mexicano en finalizar su tratamiento contra el cáncer. Además de España y México, la Unidad ha atendido a personas procedentes de países como: Canadá, Ecuador, Colombia, Suecia, Bulgaria, Ucrania, Suiza, Portugal y Emiratos Árabes.

Testimonio de la mexicana Laura López en video disponible en YouTube desde AQUÍ.

Más información sobre la protonterapia desde AQUÍ:

En este primer año de funcionamiento, el equipo médico de la Unidad de Protonterapia de la Clínica, la más avanzada de Europa, ha tratado una gran tipología de tumores: base de cráneo, condrosarcoma, cordomas, craneofaringiomas, ependimomas, esófago, ginecológicos, hipófisis, mama, meduloblastomas, nasofaríngeos, oligometástasis, órbita, para-espinales, próstata, pulmón, rabdomiosarcoma, recto, reirradiaciones, sarcoma cerebral y sarcoma de partes blandas. “En este periodo, además de tumores complejos y de difícil acceso, hemos tratado personas con tumores precoces de, por ejemplo, mama, pulmón o próstata, que tienen buen pronóstico y, por tanto, quieren evitar las secuelas futuras derivadas de la radioterapia convencional. Ahí radica el futuro de la protonterapia: en la generalización de este tipo de radiación que permite aumentar la dosis en el tumor y, así, conseguir un mayor control local del padecimiento, minimizando la irradiación de los tejidos sanos y el riesgo de efectos radioinducidos innecesarios (segundos tumores)”, destaca el Doctor Felipe Calvo, Director Científico de la Unidad de Protonterapia de la Clínica, que cuenta con la misma tecnología y experiencia de uso que se ha desarrollado en hospitales como Mayo Clinic (en sus sedes de Rochester y Phoenix), St. Jude Children’s Research Hospital, MD Anderson Cancer Center en Estados Unidos, Johns Hopkins Medicine y Hokkaido University en Japón.

Al paciente procedente de México, la Clínica Universidad de Navarra le ofrece acceso al mayor nivel de tecnología disponible con el aval de casi 60 años a la vanguardia de la investigación y el tratamiento del cáncer (con más de 8,600 pacientes tratados al año). La Clínica Universidad de Navarra es el hospital privado con mejor reputación de España (#1 Monitor de Reputación Sanitaria) y uno de los 50 mejores hospitales del mundo, según el ranking World’s Best Hospitals de la revista NewsWeek.

Contacto de prensa:
Fabian Castaño
fcastano@atrevia.com

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026