Con ‘Plantel Azteca’, Yucatán busca impulsar la educación en jóvenes

Fecha:

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán y la Fundación Azteca firmaron un convenio de colaboración, a través del cual aplicarán el modelo educativo “Plantel Azteca” en dos escuelas públicas del estado, con la intención de formar estudiantes con alto desempeño y nivel académico.  

El modelo ‘Plantel Azteca’ se aplicará en  las escuelas Secundaria Técnica Número 55, en la que se van a atender a alumnos de secundaria y bachillerato, y la Secundaria “República de México”. Ambas instituciones contarán con un aula equipada con herramientas para realizar proyectos escolares y actividades, así como un club de robótica.

  • De esta forma, Yucatán se suma a los estados de Puebla, Guanajuato y Ciudad de México que cuenta con el modelo ‘Plantel Azteca’.

Al dirigir su mensaje, el gobernador Mauricio Vila destacó que con este convenio se podrá beneficiar a estudiantes de nivel secundaria y bachillerato, brindándoles una educación especializada y de excelencia en diversas áreas del conocimiento, como ciencia, tecnología, inglés, arte y cultura mediante los ‘Planteles Azteca’.

⇒ A través de esta colaboración se habilitarán y adecuarán los espacios, que contarán con instalaciones modernas y equipadas, así como áreas habilitadas para el desarrollo de actividades artísticas y culturales. Además de un aula equipada con herramientas para realizar proyectos escolares y actividades, y un club de robótica.

Se busca que a partir de este modelo de intervención educativa, con el uso esencial de la tecnología y las ciencias, se forme generaciones de jóvenes yucatecos con mayores competencias.

Contarán con una formación integral basada en valores, que les va a permitir potencializar sus habilidades al máximo y ser más competitivos, en un mundo laboral cada vez más enfocado en la innovación y la tecnología, y esto es muy importante, ya que hoy vemos que los trabajos manuales están desapareciendo y cada vez el rubro de la tecnología es donde se están consiguiendo los mejores empleos por lo que cada vez es más necesario formar jóvenes con mayores conocimiento, más capacitados”, indicó Vila Dosal.

Te recomendamos: 

“Ka’anan Ts’onot”, el corto sobre la lucha contra las granjas porcícolas en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.