“Ka’anan Ts’onot”, el corto sobre la lucha contra las granjas porcícolas en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— Ka’anan Ts’onot, Guardianes de los Cenotes es el corto documental que narra la lucha que por cuatro años han llevado a cabo los habitantes del pueblo de Homún en contra de una mega granja porcícola que amenaza el territorio, el agua y la salud de los pobladores.

⇒ Este corto fue realizado con la colaboración del proyecto Ha de Vida, la No Escuela Itinerante de Cine Comunal y Popular Primer Plano, con la colaboración de la agrupación Indignación, el colectivo Ka’anan Ts’onot y de los habitantes del pueblo de Homún.

Alexia Dosal Audirac, del proyecto “Ha de Vida”, resaltó que Ka’anan Ts’onot, Guardianes de los Cenotes narra la historia de lucha y resistencia de la comunidad de Homún contra el proyecto de una mega granja de 49 mil cerdos; logrando la suspensión definitiva de esta granja.

El corto dura poco más de 14 minutos y nos muestra cómo era la vida antes, la importancia del agua en el cotidiano y su valor para las y los antiguos“, destacó.

También se habla de los abusos de los modelos industriales, en este caso las mega granjas porcícolas, pero que podría ser cualquier otro mega proyecto que se imponga ante las voluntades comunitarias. Además, es un corto que abre una ventana de esperanza al mostrar como la organización comunitaria puede detener los abusos y saqueos.

El corto es un híbrido, por medio del registro documental se retrata el vínculo de las personas con los cenotes para obtener el agua, fuente de alimento, medicina y ofrenda; y desde el reportaje periodístico se recupera la memoria histórica de un colectivo comunitario que busca defender de la contaminación industrial el agua almacenada en los cenotes.

Tenemos que pensar, analizar ¿qué somos y por qué estamos aquí?, el agua es para beber, para mantenernos vivos”, se escucha al inicio del tráiler.

Desde 2017, la comunidad maya de Homún se ha rebelado en contra de la instalación de una mega granja porcícola en su territorio, enclavado en el cinturón de cenotes de la península de Yucatán, una fuente natural de agua que defienden a toda costa los pueblos que viven de ella. 

Te recomendamos: 

La industria porcícola está consumiendo a Yucatán: Greenpeace

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Algunas precisiones sobre el Fobaproa

Roberto Fuentes Vivar · No nació, de repente, con CSG,...

LOS CAPITALES: El líder del SNAC se niega a rendir cuentas y destinos de las cuotas sindicales

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Hay un refrán popular que es...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El libre cambio no es un principio teórico; es...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ ¿Científica? A prueba con las barreras no arancelarias La...