CDMX inicia trabajos para reactivar tramo subterráneo de Línea 12

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro inició los trabajos para reactivar el tramo subterráneo de la Línea 12, que va de la estación Atlalilco a la terminal Mixcoac; esto, luego del derrumbe en la interestación Olivos y Tezonco el pasado 3 de mayo.

Joel Carmona, director de Ingeniería del STC, detalló que la reactivación de este tramo subterráneo consiste en cinco fases y este miércoles inició la primera, la cual consistió en el aseguramiento y soporte de cableado por vía 1 y vía 2, así como la verificación de instalaciones en dicho túnel.

 “En este plan de 24 horas tenemos cinco fases que están enfocadas en el sistema de energía y vamos arrancando con la etapa uno, que inició a las 08:00. Consiste en el aseguramiento de los cables, estos que contienen los sistemas de alta y baja tensión; el sistema de control y de comunicaciones“, apuntó.

Resaltó que estos cables de alta y baja tensión permiten la transacción y alumbrado de los trenes y de las estaciones, lo que daría paso a la segunda etapa: hacer pruebas de energizar algunas zonas y reactivar el puesto de control de la Línea 12 y el tablero de control, lo que permitirá “la conectividad desde Tláhuac hacia toda la línea, en todo el tramo a Atlilco- Mixcoac“.

Para la tercera etapa se llevará a cabo el energizado y carga de trenes, así como el acomodo de trenes de Tezonco–Mixcoac para la liberación de la Vía 1. Mientras que en la cuarta etapa se realizarán pruebas estáticas del sistema de Pilotaje automático, del CBTC e itinerarios, además de que se llevarán a cabo las pruebas con carrusel al vacío.

Para la quinta etapa se realizará la validación de protocolos de operación. Para todo esto,  se integró un equipo con tres especialistas del Colegio de Ingenieros Civiles de México; ocho especialistas en túneles por parte del Instituto Mexicano de Transportes; seis especialistas del Metro; y seis especialistas de la Secretaría de la Dirección General de Obras del Transporte.

Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Miryam Urzúa, indicó que desde el martes 11 de mayo se retiraron materiales como el balasto, que es la grava; cableado e instalaciones eléctricas. Asimismo, se quitó el tramo de vía que quedó suspendida y varias placas que estaban propensas a caída.

Te recomendamos: 

https://almomento.mx/linea-a-reanuda-servicio/

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras