Comunicación satelital para la seguridad del personal en zonas remotas

Fecha:

/COMUNICAE/

Para muchas empresas, la definición de roles a menudo impide que tengan la capacidad de crear un programa de seguridad para trabajadores en zonas remotas. Globalstar acerca recomendaciones para la seguridad de trabajadores en ubicaciones lejanas

Diferentes verticales como Gobierno, Minería, O&G, Servicios Públicos, Transporte, Marítimo, Construcción y Agricultura tienen una gran parte de su fuerza laboral asignada en operaciones de campo en áreas remotas. La gestión de trabajadores en zonas remotas sin cobertura móvil es una operación crítica y compleja que presenta muchos desafíos a las empresas tales como: Comunicación y Monitoreo.

Por ello, es indispensable crear programas de seguridad integral para este tipo de empleados y que las empresas se preparen con un plan y equipos para brindar seguridad, aún en ubicaciones lejanas. Este es un reto importante, ya que muchas compañías no saben cómo definir roles, procesos y carecen del hardware para crear un programa de seguridad de trabajadores solitario o lejanos. Primero es importante precisar, que un trabajador en zonas remotas: es cualquier persona más allá de los servicios de comunicación celular o terrestre.

Los servicios de red satelital son una alternativa que asegura la comunicación confiable de mensajería y datos a través de una red excepcionalmente clara, segura y que conecta dispositivos en ubicaciones más allá de la cobertura celular. Las redes de satélite se construyen independientemente de la infraestructura local y, como resultado, suelen ser las únicas redes de comunicaciones confiables y operables disponibles.

“Hoy más que nunca, las organizaciones necesitan tecnología que permita agilizar las operaciones conectando a los colaboradores que trabajan en ubicaciones lejanas través de sus dispositivos y que proporcione seguridad personal y continua comunicación. Globalstar entiende lo importante que es atender esta necesidad y por ello ofrece soluciones que resguarden la vida de las personas” explica Antonio Lagunes, Gerente de Canales en México.

Globalstar ofrece servicios y equipos que utilizan tecnología satelital sin la necesidad de acceso a redes celulares. Esto garantiza el acceso a redes de comunicaciones operativas con los equipos en campo y las bases de operaciones en todo momento. Con su línea SPOT (SPOT X y SPOT Gen4) brinda un servicio confiable y asequible basado en rastreo de ubicaciones, mensajería, rastreo, Check in y un botón de S.O.S para atender cualquier situación que requiera asistencia.

Con base en lo anterior, Globalstar emite las siguientes recomendaciones para que las empresas las consideren, como parte de su programa de seguridad de trabajadores en zonas remotas:

– Trabajador en zonas remotas:

  • Al salir: Realice una verificación de seguridad, luego envíe un mensaje de “check-in”.
  • Al regresar: Enviar “check-in”
  • Documente de inmediato cualquier pérdida cercana y guarde adecuadamente, PPE y herramientas.

– Para rastrear o no rastrear:

  • Crear un proceso de seguridad sólido
  • Uso de subgrupos para alertas de trabajadores solitarios

Como experto en telecomunicaciones, Globalstar es consciente de los desafíos que enfrentan las empresas que cuentan con colaboradores solitarios o lejanos, por lo que pone a su disposición sus soluciones digitales para apoyarlos a la reducción de la brecha digital, pero, sobre todo, para salvaguardar la seguridad y bienestar de estos trabajadores en todo el mundo.

Para más información visitar: https://www.globalstar.com/es-la/solutions/personnel-safety

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chetumal se convierte en eje estratégico con la firma del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar

Mara Lezama y Marcelo Ebrard firmaron el convenio de coordinación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal

Detienen en Chiapas a sujeto dedicado al tráfico de migrantes

En la detención participaron elementos de SSPC, Defensa, Marina, FGR y GN junto con autoridades locales. El detenido contaba con orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de personas

Ministro Láynez cierra última sesión de la Segunda Sala de la SCJN

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró este miércoles 6 de agosto su última sesión en la historia.

Regreso a clases: obtén un 10 en el examen de la educación financiera; 3 tips financieros para este regreso a clases

Se espera que más de 23 millones de estudiantes regresen a las aulas este ciclo escolar 2025-2026, lo que implica un gasto significativo para millones de familias en México. El regreso a clases no tiene que ser un golpe para las finanzas familiares si aplicas educación financiera desde los preparativos. Círculo de Crédito sugiere algunas cosas que te pueden ayudar para hacer un uso eficiente del dinero, como comprar de forma planificada y dividir los gastos por etapas para evitar excesos.