Experimentan en Chiapas con tecnología agroecológica contra plaga del maíz

Fecha:

Para erradicar la presencia del gusano cogollero en el maíz, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER);  impulsa la aplicación de tecnología agroecológica contra esa plaga. Causante de grandes pérdidas a los agricultores si no se controla oportunamente.

Mediante un encuentro virtual, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural: Víctor Villalobos Arámbula, junto a expertos y representantes de una empresa especializada; evaluaron los avances y alcances de la aplicación de tecnología agroecológica para el control biológico del gusano cogollero en parcelas experimentales de Chiapas.

El encargado del organismo de gobierno, destacó que la ciencia, innovación y tecnología inciden en el desarrollo de una agricultura más responsable y sustentable. Con ella se trata de mejorar la calidad de la producción y rentabilidad de los agricultores.

Indicó que la aplicación de innovaciones tecnológicas en el sureste del país; con la ayuda del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica);  incidirá en la producción nacional.

Además de la investigación científica, se trata de un trabajo integral para la búsqueda de soluciones a las necesidades que presentan las labores productivas del campo. Por ello, la tecnología agroecológica que impulsan, permite la erradicación del gusano cogollero mediante la dispersión de dosis de feromonas para generar confusión sexual en el insecto. Esto funciona como control biológico y previene la reproducción del insecto en el maíz.

Así se minimiza la resistencia de la plaga: a través de dispensadores de fácil instalación manual que protegen el cultivo (desde la germinación hasta la etapa reproductiva).

Durante el encuentro, se informó que esta tecnología disminuye hasta 40% el uso de insecticidas y agroquímicos, generando ahorros en costos de producción. De ahí el interés de aplicarse a través de los programas de la Secretaría.

La directora de Relaciones Institucionales de Provivi, Gloria Meléndez: señaló que en tres años de trabajo en México, la empresa ha capacitado a nueve comités de Sanidad Vegetal y trabajado en 4,448 hectáreas con asistencia técnica a productores de pequeña escala.

Puntualizó que la tecnología promovida permite aumentar la producción y lograr una mejor calidad de los granos; sin usar insecticidas. Sólo se aplica el biológico, que se convierte en una herramienta para el control de plagas en los cultivos agrícolas.

¿Qué es el gusano cogollero?

El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es una especie nativa de occidente con amplia distribución geográfica, desde Argentina y Chile, hasta el sur de Estados Unidos. Se le conoce como gusano cogollero, oruga del Viejo Mundo, de la col o del tabaco. Este gusano es polífago (que come de todas o muchas plantas). Y se le conoce como cogollero por su acción en el cogollo de la planta: si el alimento se hace escaso, las larvas se trasladan a otros cultivos desplazándose en masa y causando distintos daños.

Está presente durante todo el ciclo de los cultivos y su capacidad de adaptación a diferentes condiciones le ha permitido que su distribución geográfica sea amplia.

Las pérdidas en la agricultura por plagas y enfermedades ascienden a más de 220 mil millones de dólares anuales a nivel mundial; principalmente en países cuyo manejo fitosanitario aún está en ciernes.

 

Debido a ello, los últimos cuatro años, más de 40 países africanos han sido impactados por esta plaga.

El año pasado, el secretario de Agricultura Víctor Villalobos Arámbula se reunió con la Premio Nobel de Química, Frances Arnold; para abordar los beneficios de la tecnología que desarrolló para controlar la plaga del gusano cogollero del maíz a través de feromonas (ella logró sintetizar la feromona en forma económica, lo que la hace accesible a pequeños productores).

 

 

 

 

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada rinde su Primer Informe de Gobierno y destaca logros históricos en la capital

Clara Brugada rindió su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, destacando avances en seguridad, economía, vivienda, medio ambiente y programas sociales, consolidando una etapa de transformación con justicia, igualdad y bienestar compartido.

Alcaldía Cuauhtémoc impulsa jornada comunitaria para recuperar calles y espacios públicos

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, realizó una jornada integral de limpieza y recuperación urbana en Rósales y México Tenochtitlán, fortaleciendo la colaboración entre gobierno, comerciantes y vecinos para mejorar el espacio público.

Fotos revelan la inesperada relación entre Katy Perry y Justin Trudeau

Katy Perry y Justin Trudeau fueron captados besándose y abrazándose a bordo del yate de la cantante en Santa Bárbara, confirmando su relación tras semanas de rumores. Ambos atravesaron recientes separaciones antes de iniciar esta nueva etapa sentimental.

Chapultepec a Zócalo el recorrido más esperado del Desfile de Día de Muertos

El Desfile de Día de Muertos 2025 celebrará su décimo aniversario en Ciudad de México con un homenaje a la lucha libre y al arte drag. El recorrido irá de Chapultepec al Zócalo con música, color y tradición mexicana.