Petroleras de Estados Unidos piden que México respete compromisos en sector energético

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La American Petroleum Institute (API) acusó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de trato discriminatorio a los inversionistas estadounidenses del sector energético por sus políticas en la materia.

La API pidió a funcionarios gobierno de los Estados Unidos su intervención para que México respete sus compromisos firmados en el T-MEC

En una carta de junio de 2020 a la Administración anterior, la API describió las acciones discriminatorias tomadas por el gobierno mexicano (hacia inversionistas estadounidenses); pero recientemente el presidente López Obrador ha incrementado tales acciones, tanto en alcance como en severidad, para cambiar los fundamentos del sector energético en México”.

Esta carta fue enviada a los secretarios de Estados, Energía, Comercio y a la embajadora y representante comercial de Estados Unidos, Anthony Blinken, Jennifer Granholm, Gina Raimondo y Katherine Tai.

La API apuntó que el presidente López Obrador ha encabezado importantes enmiendas a las leyes de la Industria Eléctrica y de Hidrocarburos para cambiar las reglas del mercado a favor de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y en contra de las empresas privadas.

El denominador común de ambas leyes es obstaculizar la nueva inversión privada en el sector energético, así como destruir el valor de los activos privados que ya están operando en violación de los compromisos de México bajo el TLCAN y el T-MEC”, señalaron en la carta.

Afirmaron que estas estas acciones dirigidas contra miembros de la API podrían contravenir los compromisos del T-MEC de México de otorgar un trato no discriminatorio con respecto al comercio de bienes (artículo 2.3), la inversión (artículo 14.4) y las ventas y compras de empresas estatales y monopolios designados ( Artículo 22.4). También parecen violar reglas adicionales relacionadas con la inversión, incluido el estándar mínimo de trato (artículo 14.6), y podrían resultar en expropiaciones indirectas ilegales (artículo 14.10).

Lo alentamos a que continúe interactuando diplomáticamente con el presidente López Obrador y sus contrapartes a nivel de gabinete para instar al gobierno de México a mantener sus compromisos del T-MEC de tratar a los inversionistas y exportadores estadounidenses de manera justa”, fue la petición de la API.

Las petroleras estadounidenses pidieron incluir estas violaciones como un tema principal de discusión para la próxima reunión de la Comisión de Libre Comercio que el Embajador Tai y la Secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, acordaron cuando hablaron en marzo pasado.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chambaverso impulsa empleos dignos y abre nuevas oportunidades laborales en Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc realizó la feria de empleo incluyente Chambaverso, donde más de 20 empresas ofrecieron vacantes para personas de la comunidad LGBT+ y con discapacidad, con el fin de ampliar oportunidades laborales y fortalecer una agenda de inclusión.

Carreño, Granollers y Martínez sostienen la épica clasificación española en Bolonia

España derrotó a Alemania en las Final 8 de la Copa Davis con un triunfo decisivo de Marcel Granollers y Pedro Martínez en dobles, sumado a la victoria inicial de Pablo Carreño, avanzando así a la final donde enfrentará a Italia.

La mirada que desafió los estereotipos femeninos del cine de su tiempo

Diva en la década de los 20, para los años 30 se convierte en guionista, productora, directora y crítica. Gracias a La mujer de nadie se le atribuye ser la primera mujer en dirigir un largometraje sonoro en México

Celebra Bosque de San Juan de Aragón su aniversario con música y actividades lúdicas

El Bosque de San Juan de Aragón celebra su...