OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestros: Mario Monteforte Toledo

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Mario Monteforte Toledo, (1911- 2003) fue un profesor guatemalteco que vivió exiliado en México, trabajó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y fue investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; y tuvo una columna en la revista Siempre!. Estudió derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala, graduándose en 1938. Se graduó por la Universidad de la Sorbona en sociología, en 1939.Luchó en la Segunda Guerra Mundial con el ejército estadunidense, y participó en las Olimpiadas en la disciplina de esgrima. En 1956, impartió clases por vez primera en Ciencias Políticas, cuando tuvo que salir de Guatemala a causa de la prohibición de los partidos políticos por el golpe dado por el general Carlos Castillo Armas. Sólo pudo volver a Guatemala, tras 35 años de exilio.

Como político, fue militante del Partido Unificado de la Revolución, siendo electo diputado en 1944, tras el derrocamiento del dictador Jorge Ubico Castañeda. En 1948, Mario Monteforte Toledo asumió la vicepresidencia de Guatemala, bajo el gobierno de Juan José Arévalo. También accedió a la presidencia del Congreso Nacional de Guatemala. Para los alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas, el trabajo de traducción del inglés de tres libros en los inicios de la Facultad de Ciencias Políticas: Los libros del Conquistador, de Irving Leonard, Las relaciones industriales y el orden social, de W.E. Moore y Vida de John Maynard Keynes. Las otras dos traducciones fueron del francés: la obra capital del historiador Fernand Braudel, El Mediterráneo y el mundo del Mediterráneo en la época de Felipe II con el apoyo de Wenceslao Roces, y El alma romántica y el sueño, de Albert Béguin. La revisión de la traducción fue realizada por Margit Frenk y Antonio Alatorre.

En la literatura, Mario Monteforte Toledo se interesó principalmente por la narrativa, el teatro y la poesía, con carácter indigenista. En su producción literaria destaca la relación entre el ser humano y la naturaleza, así como la denuncia de la explotación de campesino guatemalteco. En 1993, le concedieron el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”, en Guatemala. También obtuvo el Premio Internacional de Cuentos Juan Rulfo 2001, concedido por Francia, por su libro La Puerta Blanca. Su mayor tragedia fue estar tan ocupado que sólo hasta los 85 años tuvo oportunidad de sentarse a hacer cálculos y se dio cuenta de que se podía haber jubilado diez años atrás.

Este 2021, por medio de una alianza estratégica, la Fundación Paiz para la Educación y la Cultura, y Fundación Mario Monteforte Toledo (FMMT) reactivan el premio centroamericano de novela. El certamen denominado Premio Monteforte Toledo (PMT) ofrece un gran incentivo a la creación por 50 mil dólares a la escritora o escritor de la novela inédita seleccionada. La convocatoria está abierta hasta el 31 de mayo de 2021.

El Premio Monteforte Toledo motivó y visibilizó en su momento a grandes escritores guatemaltecos y centroamericanos. Fundación Paiz tiene como sus grandes objetivos el desarrollo de proyectos artísticos y culturales que promuevan tanto la creación como la difusión de la creación artística.

 

Su hijo José Toledo Ordoñez narra que en sus últimos años le expresó: “No me interesa vivir más. En dos años me muero”. Así sucedió. Sufrió una caída que se le complicó con un infarto cerebral. En la segunda semana de guardar cama recuperó su lucidez.  Su nuera Regina, le llevó comida y se negó a comer.  Amaba la forma de cocinar de su nuera. Ella le reclamó: “Mario, si se la hice yo misma”. Él le tomó la mano, se la besó y le dijo: “El proyecto Monteforte terminó”. A los dos días murió.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mauricio Fernández pide licencia como alcalde de San Pedro, NL

El alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, pidió una licencia de dos semanas, posteriormente renunciará a su cargo.

Taquicardia, dolor abdominal y torácico como presentación del síndrome de la persona rígida en diabético

Un hombre de 56 años con diabetes tipo 1 desarrolló una sintomatología compleja que permaneció sin diagnóstico durante diez meses.

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria