Descarta SEP suspensión de prueba PISA en México

Fecha:

GUADALAJARA, JALISCO.- La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que no será suspendida la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), por sus siglas en inglés, y que para el próximo año está programada la aplicación internacional, con una fase piloto que sirva de antecedente, para ser aplicada este año.

Recordó, durante la gira de trabajo que realiza en el estado de Jalisco, que originalmente se tenía programada la prueba para el presente año, con su respectiva fase piloto a desarrollarse en 2020, pero por la emergencia sanitaria sería adecuado aplicar la fase piloto en otro periodo del año.

Detalló que la pandemia obligó al cierre de las escuelas en prácticamente todos los países y, en México, se tiene un segundo ciclo escolar a distancia a través del programa Aprende en Casa.

Puntualizó que es voluntad de la dependencia a su cargo continuar con la aplicación de la prueba PISA, y reconoció la importancia que tiene la evaluación para las maestras y maestros como un diagnóstico para detectar las fortalezas y debilidades que contribuyan a un plan de trabajo con base en los resultados que se obtengan.

La titular de la SEP indicó que para aplicar la prueba PISA las y los estudiantes deberán estar en las escuelas, por lo que ya se analizan los mecanismos que permitan su realización.

Asimismo, indicó que se está revisando, junto con otras dependencias, la forma de ajustar el costo de la prueba y que ésta se pueda llevar a cabo.

Comentó, además, que se debe considerar la complejidad y la diversidad de la realidad nacional en materia educativa, así como las distintas poblaciones y grupos de mayor vulnerabilidad, por lo que, expresó, es necesario entender las evaluaciones como un instrumento de apoyo en la toma de decisiones de los diversos actores educativos.

Con independencia de la prueba PISA, anunció que se realizarán evaluaciones diagnosticas para conocer el estado en que se encuentra la educación de los educandos.

Finalmente, recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado que todo lo que signifique mejorar la educación es apoyado y respaldado, pero en el contexto actual es indispensable apresurar la vacunación de maestras y maestros para el regreso a clases presenciales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.