Parques públicos con alimentos frescos y gratuitos

Fecha:

Para todos es posible imaginar que vamos caminando por la calle y de repente vemos un naranjo con sus frutos a punto de caer del árbol. El día está caluroso y no tenemos posibilidades de comprar algún alimento para refrescarnos o simplemente no se nos antoja.

Tomar una naranja de un árbol que se encuentre en un parque público sería ideal para aquellos que más lo necesitan. También para mejorar la calidad en el ambiente de las ciudades. La función de bosques y árboles es vital para la huella de carbono que todos producimos diariamente: ¡limpian nuestro aire!

Además, el consumir alimentos frescos resulta en una ingesta de mejores y mayores nutrientes para nuestro organismo. Cuando cocinamos o agregamos algunos conservadores a los alimentos que comemos; muchas pierden propiedades nutrimentales.
Suena muy sencillo, pero es una acción que se ha llevado poco a la práctica: áreas verdes que puedan ser una especie de banco de alimentos frescos para quien así lo desee; como medida para paliar el hambre y también para tener ciudades más arboladas.

Francia anunció que será legal cultivar alimentos en espacios verdes de la ciudad: como en camellones o jardineras en las calles. De igula forma, le sumaron una iniciativa para que los restos de comida de los restaurantes no se desperdicie, sino que sea donada para personas de escasos recursos.

En el año 2018, en todo Estados Unidos ya habían varios Bosques Comunitarios de Alimentos. Atlanta se sumó, gracias a una ley que quiere garantizar que al menos el 85% de su población tenga a su alcance alimentos frescos para el año 2021.

En el caso de Atlanta, un terreno de 3 hectáreas se hará público y se le sembrarán árboles frutales. Aquella persona que desee, podrá consumirlos. Si esto sucede, la convertiría en la ciudad con el parque público de alimentos comunitarios más grande del mundo.

En la Ciudad de México vendrían bien algunos parques y huertos comunitarios que sean públicos y que cualquier persona pudiera cosechar de ellos. Para esto, es preciso una ley que los proteja y permita su conservación sustentable sin erosionar el suelo. Habría que generarse un trabajo amplio por parte de planeación urbana y otras disciplinas; así como contar con cierto presupuesto que permita la creación y conservación de los mismos. Sin duda, esto tendría muy buenos resultados para el medio ambiente y nos encaminaría hacia una seguridad alimentaria. 

 

 

 

 

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Propone Jefa de la UE sanciones más firmes del bloque contra Israel por la guerra en Gaza

De acuerdo con The Independent en Español, la UE, compuesta por 27 naciones, está dividida sobre la guerra en Gaza y no está clar si habrá una mayoría para respaldar las sanciones y medidas comerciales. Von der Leyen también dijo que planea congelar el apoyo a Israel proporcionado por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, lo cual no requeriría la aprobación de todos los países miembros.

Miguel Bosé, Marisela y el Coyote amenizarán la ceremonia del Grito en Sinaloa

Además, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, encabezará la ceremonia oficial del Grito de Independencia a las 23:00 horas

Nuevo León fortalece su conectividad aérea internacional con la nueva ruta Monterrey–Nueva York

La nueva ruta iniciará operaciones el 13 de diciembre de 2025 y estará disponible durante la temporada decembrina.

LOS CAPITALES: Inversión Pública en Veracruz por 3,400 mdp, en más de 100 obras

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El gobierno federal. que encabeza Claudia...