Reforma judicial fue aprobada mediante engaños y un procedimiento opaco: Nancy de la Sierra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República analizó y discutió la creación de dos nuevas leyes: la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación; así como las modificaciones a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, a la Ley Federal de Defensoría Pública, al Código Federal de Procedimientos Civiles, a la Ley de Amparo y a la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política.

Nancy de la Sierra, integrante del Grupo Parlamentario del PT, expresó que durante la aprobación del artículo transitorio que amplía el cargo del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se violó el artículo 202, fracción I del Reglamento del Senado; además del artículo sexto, párrafos primero y segundo del acuerdo para la implementación de sesiones a distancia.

“No se llevó a cabo la segunda ronda para recoger las votaciones es la que muchos de nosotros hubiéramos rectificado nuestro voto en sentido contrario. Exhorto a la Cámara de Diputados a corregir esta aberración inconstitucional, que fue aprobada a través del engaño y un procedimiento opaco por la mayoría”, expresó la senadora por Puebla.

Durante la Sesión Ordinaria también presentó diversas reservas, como desechar la facultad que se otorga al Alto Tribunal para solicitar al Consejo de la Judicatura Federal “la averiguación de la conducta de algún magistrado o juez” a través del artículo 11, fracción 21, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

“Esto no lo previmos en la reforma constitucional que aprobamos en noviembre. Pareciera que más bien se trata de un instrumento para vigilar o coaccionar a jueces que emiten fallos en determinado sentido, amenazando su independencia y autonomía para realizar sus funciones. En tanto no se aclare el procedimiento y los límites para el ejercicio de esta facultad, someto a consideración de esta asamblea eliminar esta nueva atribución”, señaló.

Impugnó el contenido del artículo4, fracción 23 de la misma ley, para eliminar la facultad que se confiere a la Corte sobre la implementación de sanciones con multas de más de 16 mil pesos a quienes cometan supuestas “faltas de respeto” contra el Poder Judicial, al no existir una definición clara del concepto y que podría consistir en la discrepancia de opiniones, una mirada o hasta un tono de voz.

Asimismo, propuso conservar el texto del artículo 41 bis 1 de la Ley vigente al destacar que “el artículo41 de la Ley citada permite que las facultades de los plenos regionales se definan a través de acuerdos generales, sin establecer límite alguno para la materia de estos acuerdos y sin especificar siquiera qué órgano los emitirá. Al respecto, sugiero precisar que el Consejo de la Judicatura es quien emitirá estas disposiciones”.

Las propuestas de la senadora Nancy de la Sierra no fueron admitidas por el Pleno del Senado de la República, en votación económica, dejando los artículos reservados en los términos del Dictamen.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La cantautora venezolana Elena Rose conquista el Teatro Metropólitan con Alma Tour

Elena Rose, la talentosa cantautora venezolana, regresa a México con su Alma Tour 2025. El 30 de octubre se presentará en el Teatro Metropólitan, prometiendo un espectáculo lleno de emociones y éxitos, incluyendo su reciente colaboración “Cosita linda”.

La lucha por La Loma continúa con nueva jornada de reforestación exitosa

La jornada de reforestación en el Área Natural Protegida La Loma reunió a la comunidad para plantar 490 árboles nativos. Esta acción busca restaurar ecosistemas y preservar la biodiversidad, reafirmando el compromiso con el medio ambiente en la Ciudad de México.

Intensos aguaceros desatan emergencia en tres alcaldías de la capital mexicana

La Ciudad de México enfrenta una crisis por intensas lluvias, lo que ha llevado al Gobierno a implementar un robusto plan de acción. Se presentan medidas innovadoras y operativos de atención para mitigar los riesgos en las alcaldías afectadas.

Siete iniciativas revolucionarias del Parlamento de Mujeres buscan erradicar la violencia

El Parlamento de Mujeres 2025 concluye con la aprobación de siete dictámenes que promueven la inclusión, el bienestar y la protección de los derechos humanos. Estas iniciativas buscan garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres en la Ciudad de México.