Unesco premia a la CDMX por su resiliencia ante sismos y Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Ciudad de México recibió el premio Netexplo Linking Cities 2021, otorgado por la Unesco, en reconocimiento a la resiliencia de la población capitalina frente a sismos y la pandemia por covid-19, así como las acciones implementadas en materia hídrica, cuidado del medio ambiente y movilidad sustentable.

A través de un mensaje virtual dirigido a la Unesco, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum aseguró que la CDMX se caracteriza por su solidaridad y ha desarrollado  una “red resiliente” digna de ejemplo a nivel mundial, donde la población reacciona ante sucesos catastróficos, como la pandemia de covid-19 o desastres naturales, con una gran capacidad de adaptación para volver a un funcionamiento efectivo.

La pandemia de Covid-19 ha sido muy difícil para nosotros, pero al mismo tiempo, los habitantes de la Ciudad de México le demuestran al mundo que no solo somos resilientes, sino que ponemos lo mejor de nosotros mismos para los demás, especialmente en tiempos difíciles. Estoy orgullosa de mi ciudad; gracias, a nombre de los 9.2 millones de personas, por este reconocimiento”, expresó.

Sheinbaum Pardo recordó que los capitalinos se han enfrentado a diversos desastres naturales asociados a la ubicación geográfica de la ciudad, como sismos, sobreexplotación del acuífero, escasez de agua, contaminación del aire y su propio crecimiento urbano, condiciones que se han agudizado por el cambio climático.

Estas condiciones, afirmó, han permitido desarrollar diversas fortalezas como uno de los estándares de construcción más robustos, en coordinación con los mejores investigadores estructurales y sismológicos de las universidades mexicanas, y un sistema de prevención en materia de Protección Civil.

Netexplo funge como el Observatorio Mundial de la Innovación y el Talento Digital más destacadas a nivel mundial, y la UNESCO acoge sus foros anuales desde 2011 con el propósito de identificar los problemas y habilidades necesarias para fomentar un mundo que genere una mejor calidad de vida para las personas, así como para promover y apoyar la cooperación internacional en el área de la educación, ciencia, cultura y comunicación e información.

Te recomendamos:

Actividades en Universidad de la Salud y en el Instituto Rosario Castellanos continuaron pese al Covid-19

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.

Gobierno de Yucatán transforma la educación en el estado

El Gobierno de Yucatán fortalece 17 escuelas en 15 municipios; además se entregan más de 66 mil paquetes de útiles escolares.

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

Woodstock fue una experiencia total, un fenómeno, un acontecimiento, una gran aventura, casi un desastre y, en pequeña medida, una lucha por la supervivencia.