Informa Grupo Intragubernamental acuerdos para desarrollo sustentable del Alto Golfo de California

Fecha:

 

Hace poco más de un mes se conformó el Grupo Intergubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS). Por lo cual, el Gobierno de México presentó los avances en la atención a la problemática que vive la región actualmente. 

Durante la Primera Reunión Extraordinaria del GIS, celebrada en Mexicali, Baja California; la titular de Semarnat: María Luisa Albores González, se refirió al trabajo que se ha desarrollado en las tres mesas técnicas y plurales que abordan las distintas propuestas;  además de las  las visitas realizadas. 

Señaló que además de supervisar el desarrollo de programas y proyectos y escuchar planteamientos sobre necesidades específicas; se ha identificado a los actores estratégicos y se trabaja en el posible financiamiento de estas acciones.

Reiteró que para la atención integral de la región es indispensable  la colaboración de todos los sectores interesados e informó sobre las siguientes acciones a corto, mediano y largo plazo que la Mesa de Medio Ambiente ha registrado y que se analizarán con base en evidencia: 

  • Impulsar una estrategia integral para el aprovechamiento sustentable de la totoaba; que permita su repoblamiento y la diversificación de actividades económicas.
  • Identificar qué estudios se deben actualizar, de ubicación y conteo de vaquita marina y totoaba, así como de reducción de humedales afectados en la zona marina.
  • Analizar la reducción o subzonificación del polígono, mediante grupos multisectoriales y conversatorios.
  • Desarrollo de un marco regulatorio transversal que acompañe todas las acciones presentadas.
  • Sobre el trabajo en territorio, se ha escuchado a quienes lo desarrollan y se supervisa la forma en que se tejen las diversas propuestas presentadas.  
  • Se cuenta ya con proyectos aprobados y financiados para la restauración de ecosistemas, educación ambiental y productivos, además de otros planes que impulsa la Semarnat.

La Secretaría de Marina (Semar), dio a conocer las acciones realizadas para el mantenimiento del Estado de Derecho en el polígono de cero tolerancia y el polígono de refugio de la vaquita marina. Los patrullajes marítimos, terrestres y aéreos; el establecimiento de puestos de inspección y verificación en los sitios de embarque y desembarque. De igual forma, la integración de los grupos de inspección y verificación conformados por  inspectores de Profepa, Conapesca y Semar.

 Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural:  Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que la transición hacia la modernización de las artes de pesca en la zona del Alto Golfo de California; deberá ser adaptada a través de una estrategia de participación de todos, por lo que la búsqueda de alternativas será de manera conjunta.

Destacó que la Secretaría, Conapesca e Inapesca participan activamente en alternativas de solución a la problemática en el Alto Golfo de California (AGC). Entre las acciones y proyectos productivos, derivados de la Mesa de Fomento Productivo, citaron las siguientes:


  • Réplica del proyecto turístico de Islas Marías; con modelos económicos y sociales actuales en el AGC.
  • Financiamiento para 19 y hasta 51 proyectos en la reserva; con el Programa de Conservación para el Desarrollo Sustentable (Procodes), y la generación de proyectos de reconversión agrícola hacia cultivos de mayor rentabilidad.
  • En la pesca y acuacultura están el cumplimiento de los compromisos internacionales; la recuperación de la comparabilidad pesquera con las acciones de conservación; establecimiento de pesquerías sustentables mediante el uso de sistemas de red de arrastre y suripera; y el impulso de una acuacultura de moluscos bivalvos (ostión, almejas y mejillones).

 Al final del encuentro, acordaron invitar a más áreas de la Secretaría de Relaciones Exteriores; que lo soliciten o que tengan atribuciones en el tema para participar en la aportación de soluciones y acciones en el AGC.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras