Global Infra construye Hospitales

Fecha:

Ciudad de México, 7 de abril de 2021.- Global Infra, una de las grandes constructoras del país y que lidera Rafael Guzmán Cabeza de Vaca, concluyó con éxito el proyecto ejecutivo para la construcción y diseño de la Nueva Torre de Hospitalización del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, que convierte a este instituto en el primer hospital de América Latina con aisladores sísmicos que garantizan su funcionamiento continuo ante cualquier catástrofe.

La nueva torre contará con 10 quirófanos inteligentes automatizados y salas de terapia intensiva de 28 m2 por encima de la media en México de 12 m2, convirtiéndolo en uno de los grandes hospitales del pais de tercer nivel. Cuenta con la certificación de la OMS y la LEED Health Care V.4, que lo posicionan como uno de los mejores hospitales del mundo.

Otros de sus proyectos son la construcción del edificio de Quimioterapia del Hospital General y Hospital General de Tlajomulco de Zúñiga en Jalisco con 250 camas.

Actualmente, la empresa participa en la construcción de la vía secundaria de Puerto Morelos-Tulum del tren Maya y realizó el Centro de Justicia Penal Federal de Villahermosa, primer edificio de Tabasco con certificación de Eficiencia Energética.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.