Plantean hacer obligatoria la atención en salud psicoemocional en el nivel básico de educación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Maribel Aguilera Cháirez (Morena) presentó reformas al artículo 3º de la Constitución Política para hacer obligatoria la atención en salud psicoemocional preventiva en todas las escuelas del nivel básico.

La iniciativa, remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen y a la de Educación, para opinión, plantea que la educación tenderá a desarrollar una atención en salud psicoemocional preventiva.

El artículo 3º de la Carta Magna estipula que el Estado garantizará que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneos y contribuyan a los fines de la educación. La propuesta de reforma añade: “así como velar por una atención en salud psicoemocional preventiva para los estudiantes de nivel básico”.

Precisa que los planes y programas de estudio incluirán el conocimiento de la salud psicoemocional, entendida ésta como la promoción del manejo responsable de los sentimientos, pensamientos y conductas; reconociéndolos, dándoles un nombre, aceptándolos e integrándolos.

En los considerandos se destaca que se busca garantizar que los centros educativos sean espacios idóneos para generar intervenciones con el alumnado en materia psicológica y así coadyuvar en su óptimo desarrollo.

Subraya que la consolidación del aprendizaje depende en buena parte de la atención y vigilancia de la salud psicoemocional de los estudiantes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales representan 16 por ciento de la carga mundial de enfermedades y lesiones en las personas de edades comprendidas entre 10 y 19 años, señala.

Con dichos datos, argumenta, “es posible concluir que las enfermedades mentales y los trastornos psicoemocionales son un factor de riesgo para niñas, niños y adolescentes que se encuentran en edad escolar”.

Sumado a ello, menciona, el suicidio representa una de las principales causas de muerte entre las personas de 15 a 29 años como se detalla en un informe de la OMS.

Refiere que diversos especialistas consideran que durante la infancia y la adolescencia se experimentan cambios físicos y emocionales fundamentales para el desarrollo de las personas: se construye la autonomía, la independencia y la autoafirmación.

En este trayecto es clave, por tanto, el acompañamiento de los actores fundamentales para la formación de las y los infantes, como la familia, la escuela y la propia sociedad, cuyo propósito será contribuir en disminuir los factores de riesgo que puedan derivar en trastornos de la personalidad, conductas violentas y adicciones, añade.

El derecho a la salud psicoemocional y su relación con la formación educativa, menciona, se encuentra garantizado en por lo menos seis ordenamientos jurídicos de carácter nacional e internacional, de ahí la importancia de reconocer que el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes depende del reconocimiento y acceso a un sistema educativo que le permita desarrollar sus habilidades intelectuales, físicas y, por supuesto, psicoemocionales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se mantiene el pronóstico de lluvias de muy fuertes a intensas en el occidente y sur de México

Se mantiene el pronóstico de lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; así como muy fuertes en Nayarit y fuertes en BCS.

Dependencias e instituciones del Gobierno de México firman el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar

La coordinación y la organización, la fórmula correcta para atender la pobreza en México, señala la secretaria Ariadna Montiel. El convenio es un instrumento general que permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida, precisa el coordinador Carlos Torres. Se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades, destaca la directora de LEEN, Pamela López

Se registra un leve sismo en Yucatán

Por su baja magnitud, el sismo se catalogó como poco perceptible y no representó riesgo alguno para la población de la región.

Admite la Suprema Corte amparo de Grupo Elektra contra adeudo fiscal

Se trata del amparo directo en revisión 5608/2025, el cual se suma a cuatro juicios fiscales que Grupo Salinas aún tiene pendientes de resolución en la Corte