Creció 16.2% producción de piña durante el año 2020

Fecha:

El país se ubica como el noveno productor mundial de la fruta tropical: el año pasado generó un millón 209 mil toneladas de piña, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Dicha cifra que implicó un crecimiento de 16.2 por ciento en comparación con el año previo.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), fue la fruta que más creció en el campo mexicano el año pasado. A esta le siguió la frambuesa con un alza de 13.8%, con 147 mil toneladas; y el durazno que aumentó 9.1%, con 173 mil toneladas.

La piña es una fruta tropical perenne cuyo nombre científico es Ananas Comosus L. Forma parte del grupo de las monocotiledóneas y pertenece a la familia “Bromeliaceae”. En varias regiones se le conoce como “ananá”.

Este fruto se ha cultivado durante cientos de años y es endémico de Sudamérica, probablemente de la región entre el sur de Brasil y Paraguay, donde se cultivaba como recurso alimenticio y para preparar bebidas conocidas como “chicha” y “guarapo”.

La superficie mexicana sembrada representa el 1.9 por ciento del área mundial destinada a la plantación y la producción de esta fruta se da de manera estable durante todo el año, sin embargo, entre junio y agosto se produce el 33.7% del total nacional, que es alrededor de 350 mil toneladas.

Dos terceras partes de la producción nacional se concentran en Veracruz, seguido de Oaxaca, Tabasco, Nayarit y Jalisco. Las principales exportaciones de piña se dirigen a Estados Unidos, con un valor de alrededor de 30 millones 602 mil dólares. Otros mercados que compran el fruto mexicano son Corea del Sur, Rusia, Canadá, Francia, Japón, Italia, Panamá, España, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos.

Las hortalizas, frutas y bebidas mexicanas fueron los principales grupos agroalimentarios de exportación del país, al concentrar más de 61% del total que se vende al mundo. En México, el consumo anual per cápita es 7.7 kilogramos. Su participación en la producción nacional de frutos es de 4.4%.

Es posible comer piña fresca en cualquier época del año y disfrutar de sus beneficios: contiene minerales como el potasio, magnesio, calcio, hierro y sodio; así como vitaminas A, C, y ácido fólico. La piña también ayuda a desintoxicar el cuerpo. 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas