Emilio Zebadúa será testigo en juicio contra Rosario Robles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El juez federal Ganther Villar Ceballos admitió que el exoficial Mayor de la Sedesol y Sedatu, Emilio Zebadúa, sea citado a declarar como testigo en el proceso penal que Rosario Robles enfrenta por las presuntas omisiones en las que habría incurrido y que permitieron el desvío de más de cinco mil millones de pesos bajo el esquema de “La Estafa Maestra”.

El juez Villar Ceballos admitió la petición de la defensa de Robles Berlanga de que Emilio Zebadúa rinda su testimonio sobre su responsabilidad al firmar convenios con universidades, pues debió informar cualquier irregularidad a la exfuncionaria, indicó Epigmenio Mendieta, abogado de la imputada, al concluir la audiencia intermedia del proceso.

“Logramos la inclusión de Emilio Zebadúa, que para nosotros se convierte en un testigo muy importante, pues de acuerdo con la teoría del caso que defiende esta defensa, consideramos que radica en él, por mandato de ley y porque así lo establece la propia Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicio Público, la responsabilidad para la firma de los convenios

“Y en su caso, si había alguna irregularidad previa a la firma, él tendría que haberlo comunicado a Rosario Robles, esa información no existe, la revisión que se hace de la Cuenta Pública se hace a dos años después de que se ejerció el presupuesto, por lo cual, si estamos en el verbo “evitar”, ya no estábamos en la posibilidad de ello”, apuntó Mendieta.

El litigante resaltó que “es necesaria la declaración [de Emilio Zabadúa] porque en él radicó la estrategia para la construcción de todo lo que tenía que ver con las firmas de los convenios con las distintas universidades. De ahí en fuera, todos los documentos que ofrecimos nos fueron admitidos”.

⇒ De acuerdo con Animal Político, la Fiscalía General de la República (FGR) intentó frenar la orden de citar a Emilio Zebadúa bajo el argumento de que la defensa no estaba proporcionando un domicilio en el que pudiera ser localizado.

Tras escuchar los argumentos, el juez Villar Ceballos consideró que era procedente ordenar la comparecencia de Zebadúa como testigo en el juicio debido a su rol clave en los posibles desvíos. Se trata de una comparecencia obligatoria y que si el exoficial Mayor no atiende podría dar paso a multas u órdenes de arresto.

⇒ Otros testigos que el juez ha aceptado que comparezcan en el juicio son el extitular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, y la exdirectora de Auditoría Forense, Muna Dora Buchaín. Ambos forman parte de la lista de 53 testigos presentados por la FGR.

La defensa de Rosario Robles también solicitó que comparezca el actual titular de la ASF, David Colmenares; sin embargo, el juez no aceptó la declaración del actual auditor; lo que Mendieta consideró contradictorio porque a la FGR les admitieron la testimonial del ex titular de la ASF, Manuel Portal.

A diferencia de nosotros, la Fiscalía ha intentado que muchos de los testigos que estamos presentando no sean citados al juicio. Es como si quisieran que Rosario no se pudiera defender. Esto resulta bastante inusual pero el juez nos ha dado la razón hasta ahora”, dijo Mendieta.

En cuanto a las pruebas documentales, el juez aceptó que en el juicio se presenten todos los convenios que en su momento firmó la Sedesol y la Sedatu con instituciones públicas y que dieron pie al posible desvío de recursos. Se trata de más de 20 instrumentos de este tipo junto con los informes de las auditorías en donde se identificaron las irregularidades.

Lo que el juez no admitió como prueba son los expedientes de otros procesos penales que la FGR ha iniciado en contra de más exfuncionarios de las referidas dependencias de menor rango. Esto, al considerar que se trata de casos que siguen en curso y donde no existe una sentencia en firme, por lo que no se ha confirmado que se haya cometido un delito.

Te recomendamos: 

LA COSTUMBRE DEL PODER: Rosario Robles, sí es personal

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Zacatlán se suma a la Estrategia de Turismo Deportivo con la Copa Indígena de Baloncesto y el Torneo Nacional de Fútbol 7

Del 19 al 21 de septiembre, Zacatlán será sede de los torneos, un escenario ideal para vivir experiencias deportivas de alto nivel gracias a su infraestructura deportiva, riqueza natural y cultural, y la hospitalidad que distingue al municipio. La Secretaría de Turismo destacó que estos eventos demuestran que impulsar el deporte desde las comunidades fortalece el turismo deportivo, promueve la cultura y visibiliza a los pueblos originarios

Convenio entre EAP y Congreso garantiza certificación en competencias profesionales clave

La Escuela de Administración Pública y el Sindicato del Congreso de la Ciudad de México firmaron un convenio que beneficiará a más de 600 trabajadores con maestrías, diplomados, certificaciones y un curso inicial de inteligencia artificial.

Sedecop llama a fortalecer el sistema portuario de Veracruz

El municipio de Coatzacoalcos, se convirtió en sede del...

Murales que combaten el abandono y regeneran comunidades

El arte urbano como herramienta clave para regenerar comunidades en unidades habitacionales de vivienda social en México. En México, 6 de cada 10 habitantes tienen miedo de vivir en su ciudad; 63.2% de la población urbana percibe inseguridad y 40% enfrenta delitos como vandalismo y robos cerca de sus hogares. Fundación Hogares ha promovido el muralismo participativo durante más de diez años como estrategia para transformar espacios públicos y fortalecer el tejido social en unidades habitaciones de vivienda social con alta incidencia de abandono. Las intervenciones artísticas han demostrado aumentar la percepción de seguridad y cohesión social, activando positivamente a la juventud local, pese a obstáculos como la falta de presupuesto y apoyo institucional.