Preparan normas sanitarias para la realidad pospandemia

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Con el propósito de disminuir al mínimo la propagación del virus SARS-CoV-2 causante del covid-19 en la nueva normalidad, las diputadas Julieta Villalpando Riquelme (Morena) y María de Lourdes Garay Casillas (PT) propusieron, por separado, incorporar medidas de protección a la salud para la realización de eventos públicos masivos y que el gobierno estatal garantice en las escuelas dispensadores y gel antibacterial, respectivamente.

En sesión deliberante, la diputada Julieta Villalpando explicó que su propuesta de reforma a la Ley de Eventos Públicos del Estado de México tiene el propósito de establecer que quienes organicen y asistan a eventos públicos de concentración masiva en locales cerrados o instalaciones desmontables con fines de esparcimiento o convivencia cumplan con una serie de reglas que contribuyan a prevenir el contagio de enfermedades, como la desinfección de espacios, toma de temperatura y disposición de gel antibacterial.

La propuesta, que será dictaminada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, busca contribuir a la reactivación económica, pues debido a la pandemia, de acuerdo con el INEGI la venta de servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y recreativos cayó hasta 80.9% de marzo a diciembre de 2020.

Este desplome afectó a la industria del entretenimiento en la entidad, con la cancelación de conciertos, presentaciones teatrales, bailes públicos y eventos sociales, así como de fiestas patronales, cuyos efectos se han resentido en municipios como Ixtapan de la Sal, Teotihuacán, Tonatico y Valle de Bravo, entre otros.

Por su parte, la diputada Lourdes Garay propuso reformas a la Ley de Educación del Estado de México para establecer que el Estado garantice la existencia de dispensadores y la disponibilidad de soluciones base alcohol al 70% en todos los salones y aulas de cada institución educativa, a efecto de eliminar patógenos que pongan en riesgo la salud de las y los estudiantes.

De acuerdo con la iniciativa, remitida para su dictamen a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, ´´una vez que se retorne a una especie de normalidad, en la que se reincorpore la población estudiantil a las escuelas, resultará fundamental prever el uso y fomento de medidas que favorezcan la protección de la salud de los estudiantes, como es el caso del lavado de manos y el uso del gel antibacterial´´.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan si vida a Bertoldo Pantaleón, sacerdote desaparecido en Guerrero

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa emitió una esquela en la que confirma el fallecimiento del párroco de la iglesia de San Cristóbal de Mezcala.

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

El Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025 se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre con más de 250 ofrendas, actividades culturales y el Catrina Fest, destacando los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan.

Mara Lezama celebra la tradicional Fiesta de la Cancha Maya

“El pueblo Maya ha sostenido su identidad con el alma. Lo ha hecho frente a los retos más grandes”, aseveró Mara Lezama.

Recibe Cámara de Diputados el dictamen en Ley de Amparo

En ese sentido, instruyó su máxima publicidad en la gaceta parlamentaria y el día de mañana dará cuenta en el pleno de San Lázaro.