Más de 18 mil visitas a Zonas Arqueológicas por el equinoccio

Fecha:

El pasado 20 y 21 de marzo, más de 18 mil personas ingresaron a las 24 zonas arqueológicas del país. Lo anterior fue en los lugares, cuyas condiciones o semáforos epidemiológicos permitieron su reapertura bajo la nueva normalidad.

El INAH coordinó transmisiones en vivo desde cuatro emblemáticos sitios: Teotihuacan, en el Chichén Itzá, Dzibilchaltún y Xochicalco.

Bajo estrictos protocolos sanitarios ante la contingencia derivada de la COVID-19, y cumpliendo con su misión: acercar el patrimonio cultural a la población; la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), permitió el ingreso de visitantes, el fin de semana pasado.

El sábado ingresaron 6,216 personas a 21 sitios arqueológicos, ubicados en 11 estados del país.

Tulum registró 3,185, Cobá 1,178, Palenque 683, Monte Albán 493 y Cañada de la Virgen 162.

 El domingo 21 de marzo, el número de visitantes fue de 11,950, de los cuales la mayor cantidad se presentó en Tulum con 6,792 visitantes.

La dependencia de gobierno informó en su comunicado de prensa que el ingreso estuvo limitado al 30% de la capacidad de aforo. De igual forma, informaron que no se presentó ningún incidente. 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León inaugura “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”

Se trata de una exposición que ofrece un recorrido por la riqueza turística, cultural, gastronómica y deportiva de Nuevo León.

Participa en la Carrera Utopías Hermanos Galeana 8K

La carrera Utopías Hermanos Galeana 8K se realizará el próximo domingo 24 de agosto a las 08:00 horas, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Inauguran la Ciudad Judicial de Minatitlán, Veracruz

La Ciudad Judicial de Minatitlán albergará los juzgados Cuarto, Decimosegundo y de Control, modernizando los servicios y reduciendo tiempos procesales.

Cultura maya llegará a Toronto

El Royal Center Banquet Hall de Toronto será la sede de una magna vaquería yucateca, con la música de la Orquesta Jaranera del Mayab.