CONCATENACIONES: Un año, y lo que falta

Fecha:

Fernando Irala

Un año se cumple de que el nuevo coronavirus invadió México y causó las primeras muertes; ahora, ya con la aplicación de las primeras vacunas en cantidades notoriamente insuficientes, y una aparente tendencia a la baja en contagios y defunciones, no sabemos sin embargo cuándo terminará la pesadilla.

Entretanto, llegaremos en unos días a la terrible cifra acumulada de doscientos mil decesos, que ya sabemos que no son todos, pues al subregistro oficial al final habrá que agregarle tal vez otras cien mil muertes por covid, más las ocurridas por otros males que ahora se desatienden por el colapso del sistema médico.

Más lo que nos falta en los siguientes meses. Aun yendo las cosas bien, es decir a menos, es posible que el balance final de la tragedia nos arroje una cantidad cercana al medio millón de víctimas fatales.

Para la historia quedará el debate de si se pudo haber evitado o disminuido la inmensa pérdida de vidas y hasta qué punto.

Pero es evidente que la ignorancia y la irresponsabilidad se conjugaron de inicio en el tratamiento de la epidemia, y que a las torpezas de arranque se sumó la soberbia de no reconocer la necesidad de corregir el rumbo, o hacerlo demasiado tarde y demasiado mal.

A un año de distancia, el daño está en lo fundamental consumado, y al desastre de salud deberemos añadir las también terribles secuelas económicas que ya estamos viviendo, y las que nos quedarán por al menos un lustro.

Muchos negocios cerrados, ramas industriales enteras severamente afectadas, cientos de miles de puestos de trabajo perdidos, en una caída económica que las generaciones actuales no habían conocido, es el impacto derivado, por un lado de la gravedad de la enfermedad, y por el otro de la necedad supina de no instrumentar un programa serio, y no migajitas, de preservación de la planta productiva y el empleo.

Así iniciamos el segundo año de esta era tétrica que nos tocó.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.