Congreso Mexiquense aprueba nueva Ley de Discapacidad en Edomex

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Por unanimidad, el Congreso Mexiquense aprobó la nueva Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado de México, propuesta por la bancada de Morena y que fue resultado de un año de trabajo de un equipo interdisciplinario en la materia.

El proyecto votado en el pleno abroga la Ley para la Protección, Integración y Desarrollo de las Personas con Discapacidad en el Estado de México y se crea un nuevo marco jurídico en la materia.

Al presentar el dictamen final, la diputada Alicia Mercado Moreno, recordó que la iniciativa es un instrumento normativo actualizado, que promueve y garantiza derechos y libertades de las personas en situación de discapacidad, con enfoque de igualdad, dignidad, perspectiva de género y equiparación de oportunidades, para su plena inclusión y desarrollo en todos los ámbitos de la vida.

“Esta ley representa mucho para las personas que vivimos la discapacidad, pues trae aportaciones para el respeto de sus derechos, desarrolla una cultura de discapacidad, fortaleciendo el marco jurídico en la materia, dotando de herramientas jurídicas a instituciones y servidores públicos”, sostuvo la también presidenta de la Comisión para la Atención de Grupos Vulnerables.

Uno de los cambios, incluye excluir del cuerpo normativo vigente que regula la discapacidad en el Estado el vocabulario en desuso, discriminatorio y que segrega a esta población, y armonizar el lenguaje en los términos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

se considera que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad, se encargará de las acciones y programas derivados de la ley, podrá celebrar convenios privados y sociales, contará con un Consejo Consultivo de asesoría, con participación ciudadana y honorífico.

Además, establece contar con un Registro Estatal de la Discapacidad, y a través del Instituto, evaluar la condición de la discapacidad en la entidad y disponer de una plataforma digital para el registro de usuarios, y trámite de servicios, gestión de apoyos o programas en la materia.

En caso de incumplimiento por parte de los servidores públicos en los preceptos establecidos en la Ley, se procederá conforme a la Ley de Responsabilidades de la Administración Pública del Estado de México y Municipios.

La diputada Beatriz García destacó la modificación del artículo 39 de la citada Ley para fomentar que los prestadores de servicio reserven espacios para ser utilizados para personas con discapacidad y sus animales de asistencia.

El dictamen final incluyó una propuesta de la bancada panista sobre la obligación de los poderes del estado, Organismos Autónomos y Ayuntamientos de contratar progresivamente a personas con discapacidad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.