OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestros: Agustín Reyes Ponce

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Julio Agustín Miguel Reyes Ponce (1916-1988), más  conocido como Agustín Reyes Ponce, fue un distinguido maestro en el campo de la teoría, la práctica y la enseñanza de la administración de empresas. Se le consideró en el siglo XX, como la figura mexicana más importante en América Latina en el ámbito teórico-práctico empresarial. Muchos pensadores han contribuido en la administración con valiosas teorías gerenciales y directivas para lograr ser más eficaces en los negocios. Sin embargo, han sido pocos los que han perdurado en el tiempo como Reyes Ponce.

Reyes Ponce vivió su infancia en la ciudad de Atlixco, quedando huérfano de padre a temprana edad. Durante su niñez y adolescencia, fue condiscípulo del cardenal Ernesto Corripio Ahumada. Se destacó por ser un hombre culto, amante de la filosofía, lector desde los tres años de clásicos como Julio Verne, políglota y aficionado de la música clásica.

Se graduó con honores como licenciado en Derecho en la hoy Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde se desempeñó como director y profesor universitario. Fue profesor fundador de la licenciatura en administración de empresas en la Universidad Nacional Autónoma de México y del doctorado en el Instituto Politécnico Nacional, fue también profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, pero su espacio académico más apreciado por el maestro fue la Universidad Iberoamericana.

Sin duda, fue el más importante asesor y consultor empresarial durante la segunda mitad del siglo XX. Reconocido por gobiernos y diversas cámaras de empresarios. Recibió el doctorado honoris causa por la Universidad Iberoamericana. Dentro de sus discípulos destacan algunos destacados empresarios como Valentín Diez Morodo, Víctor Gavito Marco, José Madariaga Lomelín, Roberto Hernández Ramírez, Daniel Servitje Montull, entre otros.

Reyes Ponce fue uno de los primeros maestros en abordar el management desde una perspectiva latinoamericana con importantes aportes académicos en la administración pública y privada. Definió el management como un “conjunto sistemático de reglas para lograr la eficiencia en la forma de estructurar una organización”. Además de su dedicación a la academia fue un reconocido consultor en el área financiera y empresarial.

El maestro Reyes Ponce recibió después de su muerte importantes reconocimientos. El 14 de marzo de 2000, el presidente Ernesto Zedillo inauguró en el estado de México, él Centro de Bachillerato Tecnológico No.1 “Lic. Agustín Reyes Ponce”,. En el año 2005 el Consorcio de Universidades Mexicanas estableció la “Cátedra Nacional Agustín Reyes Ponce” con la misión de facilitar la generación y la aplicación innovadora del conocimiento en áreas económico- administrativas mediante el desarrollo de redes de investigaciones académicas, la publicación de literatura científica y el intercambio de destacados estudios en el ámbito nacional e internacional. El Premio Agustín Reyes Ponce es un reconocimiento que se otorga a los administradores de empresas destacados que se gradúan de la Universidad Iberoamericana, fue instituido por la Sociedad de Egresados de Administración de dicha casa de estudios, en su honor.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca la campaña de vacunación invernal 2025-2026 en Campeche

En Campeche se aplicarán 244 mil 986 dosis contra la influenza, 75 mil 127 de covid-19 y 28 mil 133 de antineumococo.

Hostigamiento y acoso dejarán de ser incidentes y se castigarán con la Ley Valeria

La iniciativa que se discute en el Congreso castigará con cárcel la vigilancia, persecución e intentos de comunicación sin consentimiento de las niñas. ¿Dónde se acosa y hostiga más a las mujeres en México?

UNAM abre centro de acopio para afectados por lluvias

El IPN también abrió dos centros de acopio, con el fin de apoyar a las y los damnificados por las recientes lluvias.

Editorial NUN llega a sus diez años con un modelo editorial disruptivo

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025.— Con...