Mystika es el primer museo inmersivo de Tulum

Fecha:

TULUM.- Desde que comenzó febrero Tulum cuenta con un atractivo turístico más que lleva a los visitantes a sumergirse en la realidad virtual de la cultura maya y de México. Se trata del museo Mystika.

Este lugar es el primer museo inmersivo que hay en Tulum y corre a cargo del fotógrafo mexicano Pepe Soho, quien a través de sus imágenes sobre la cultura maya da a conocer la historia de la antigua civilización acompañado de experiencias sensoriales.

Mystika es una experiencia sensorial única en su tipo, diseñada para trasladar al espectador a un viaje de conexión con la cosmología maya, los santuarios naturales más impactantes de México y el poder espiritual de los caballos: tótems de sanación, sabiduría y evolución“, se lee en la página del museo. 

El museo está dividido en cuatro escenarios: Sanctuary, Maya, Ascensión y Espíritu.

  • Sanctuary. Ofrece un vistazo a los santuarios más populares en México como el de la mariposa monarca, el santuario de la ballena jorobada y el santuario de las luciérnagas.

Imagen

  • Maya. Se trata de un domo de 360 grados donde rinden homenaje a la cosmología de los mayas.

Imagen

  • Ascensión. Aquí se contempla la pirámide de Chichén Itzá bajo las estrellas en un ambiente controlado donde se puede sentir una paz profunda.

Imagen

  • Espíritu. Aquí se rinde tributo a los caballos, pues aseguran que estos cuadrúpedos ayudaron a rehabilitar al fotógrafo tras una caída que sufrió mientras los montaba. 

Los boletos son vendidos a través de plataforma digitales  y tiene un costo de 380 pesos por persona. Aquí puedes  apartar tu boleto en https://web.superboletos.com/SuperBoletos/quintanaroo

 

Continúa leyendo: 

Lotería Nacional imprime boleto de las pirámides de Tulum

 

AM.MX/vgs 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras