Inicia Foro sobre la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada para Comunidades Indígenas y Afromexicanas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el “Foro de Consulta al Proyecto de Decreto para Dictaminar la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, diputada Irma Juan Carlos (Morena), aseguró que es prioritario escuchar las necesidades, recoger las aportaciones de este sector, y que los hermanos indígenas nos acompañen en todo este proceso.

Agregó que el apoyo de las legislaciones locales es fundamental para que las leyes se armonicen no solo en lo federal.

Consideró relevante esta fecha para la vida pública de México, pero más para la vida indígena, pues jamás se les había consultado para legislar o sobre los megaproyectos que hoy afectan su territorio. “El único espíritu de estos foros es que participemos en nuestro proceso de desarrollo”.

En el evento realizado en Ocosingo, Chiapas, indicó que una vez concluidos los 10 foros en donde acudirán grupos de trabajo, expertos, así como representantes de comunidades y grupos indígenas, se tendrá una ley que garantice los derechos y respete los estándares internacionales.

Al dar la bienvenida, el diputado Manuel Torres Hernández (Morena), secretario de la Comisión, destacó la importancia de esta consulta previa, libre e informada para que todos los pueblos indígenas y afromexicanos del país aporten ideas y opinen sobre su derecho de consulta, porque han estado ignorados y condenados, y por eso se requiere escucharlos.

Este foro es para que las comisiones unidas de Gobernación y Población, y de Justicia, de la Cámara de Diputados, dictaminen la expedición de esta Ley General que dé voz a las comunidades originarias y afromexicanas, añadió.

Una ley de consulta dará certeza a los Pueblos Indígenas

Juan Carlos Martínez Martínez, coordinador general de Planeación, Investigación y Evaluación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, comentó que los puntos discutidos en las mesas de trabajo serán fundamentales para que se logre una ley que nos ponga a la altura de los derechos internacionales.

Dijo que el derecho a la consulta libre, previa e informada ha ido avanzado y ha sido muy importante en la lucha de los pueblos indígenas. “Nuestro país no tiene una legislación a la altura de los estándares internacionales sobre el derecho a la consulta, por eso era una urgencia y demanda muy sentida de los pueblos tener una ley que esté en armonía”.

Manifestó que una ley de consulta dará certeza a los pueblos indígenas, a los derechos que tienen sobre sus territorios, a defender su cultura y su forma de organización, pero también es importante para las instituciones del Estado porque tendrán más claridad en cómo hacer las cosas sin pasar por encima de los derechos de estos pueblos.

En el foro de consulta se instalaron cinco mesas de trabajo con el objetivo de evaluar y proponer acciones en diversos temas. En la primera, para analizar las disposiciones generales a una Ley General de Consulta culturalmente adecuada y de buena fe para obtener el consentimiento previo, libre e informado.

En la segunda, sobre los sujetos y los órganos involucrados en el proceso de consulta; la tercera, para estudiar el proceso de consulta; la cuarta, relativa a las responsabilidades y los recursos, y la quinta mesa abordará la importancia de la participación de las mujeres en los procesos de consulta.

Previamente, se realizó la ceremonia tradicional “Altar Maya” a cargo de Pedro, Marcelo y Cayetano Gómez Etzin, en el que los pueblos autóctonos manifiestan su forma de ver el mundo y su relación con la Madre Tierra, a través de la cual solicitaron permiso a los cuatro puntos cardinales y elementos de la naturaleza para efectuar sus actividades y gestiones, a fin de coronarlas con éxito y beneficio colectivo en armonía con la Pachamama.

La música de tambores y flauta, el copal, frutas y velas fueron la ofrenda indígena a la Madre Tierra.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.