Reforma Eléctrica a Favor de Energías Limpias: Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Reforma Constitucional al Sector Eléctrico, respeta tratados internacionales y refrenda el propósito de lograr soberanía energética, promueve energías limpias, acorde con el Acuerdo de París sobre el cambio climático; sobre recuperar la soberanía de nuestros recursos estratégicos y sobre todo la rectoría del Estado.

Lo anterior fue manifestado por el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, quien aseguró que hay seguridad jurídica para las inversiones, la libre competencia y las áreas estratégicas como funciones del Estado Rector

Dijo que esta Reforma se hizo para modernizar el Sistema Eléctrico Nacional, pues revierte las políticas privatizadoras de empresas públicas a particulares, que se profundizaron e impulsaron en la década pasada por la mayoría legislativa, que dieron vida al Pacto por México

“La Reforma Energética del 2013, afectó a la sociedad mexicana. Hubo malversación de recursos públicos y un trato inadmisible de compra de legisladores, para que la aprobaran, junto con otras, que ahora empiezan a revertir las llamadas reformas estructurales”, aseguró el legislador.

Yo participé en esa Legislatura del 2013, y recuerdo las promesas de crecimiento de inversión extranjera, de aumento de producción del petróleo, de disminución a las tarifas de gas y electricidad. Nada de eso ocurrió.

Hizo notar el legislador de Zacatecas que luego de la reforma de Peña Nieto, aumentaron los precios, desmantelaron la Comisión Federal de Electricidad y de Pemex, entregaron los recursos públicos, fundamentalmente a empresas extranjeras.

A partir del 2018, con la elección que nos dio legitimidad y autoridad moral, hemos iniciado un proceso distinto para fortalecer la rectoría del Estado y también fortalecer el sector público energético y lograr consolidar la soberanía energética de nuestra nación.

Para proteger los intereses del pueblo, el presidente López Obrador presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa preferente para fortalecer la CFE y para rescatar el interés nacional; misma que ya fue aprobada y ahora se publicará en el Diario Oficial de la federación para su plena vigencia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Los géneros qué más cancelan las plataformas de streaming

La plataforma de streaming que más cancelaciones ha realizado es HBO Max con el 26.9%., de acuerdo con datos recabados por Spoiler. Apple TV+ es la plataforma que menos cancela proyectos con un porcentaje de 4.9%.

Volaris anuncia nueva ruta aérea hacia Tabasco, y Home Depot una inversión de 400 mdp

A ello se suma el lanzamiento del autobús ‘Tabasco en Movimiento’, con el que ADO proyectará turísticamente al Edén.

Nuevas reglas para el transporte de combustibles generan incertidumbre y dudas: Amexgas

El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que todas las pipas deberán instalar sistemas de georreferencia satelital y contar con un nuevo balizado con código QR, visible en cada unidad.

Presidente InterContinental Monterrey: turismo que diversifica y fortalece su economía

Monterrey no solo se define por su industria...