¡Ya está disponible el Ciclo Ellas: cine hecho por mujeres!

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – Con el apoyo del Festival Contra el Silencio todas las Voces y FilminLatino, la Filmoteca UNAM presenta su ciclo Ellas: cine hecho por mujeres, que conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Este ciclo se realizará del 4 al 17 de marzo y estará integrado por largometrajes y cortometrajes de México, Francia y Colombia.

Además, podrá verse de forma virtual y gratuita desde la página de Filmoteca UNAM y de FilminLatino.

Toda la programación estará disponible durante 24 horas.

Conoce la programación

Jueves 4 de marzo

Programa 1 de cortometrajes.

  • Peces plátano (México, 2006) de Natalia Beristáin
  • Porcelana (México, 2013) de Betzabé García
  • Soñar el otro (México, 2015) de Abril Schmucler Íñiguez.

Sábado 6 de marzo

Programa 2 de cortometrajes.

  • La mesa servida (México, 2000), de Kenya Márquez
  • Señas particulares (México, 2007), de Kenya Márquez
  • La boda de Baba (México, 2016) de Lucía Carreras
  • Música de ambulancia (México, 2008) de Paula Markovitch

Domingo 7 de marzo

Ciclo (México, 2012) de Andrea Martínez Crowther.

Dos hermanos salieron en 1956 de Pachuca, Hidalgo, con el sueño de cruzar el continente, hasta llegar a Canadá a bordo de una bicicleta.

Jueves 11 de marzo

Mujer(es)Mujer (España, 2016) de Inés Pintor.

¿Es más progresista una nieta que su abuela? ¿Qué valores se transmiten de madres a hijas? ¿Qué es ser mujer? Para dar respuesta a estas y otras preguntas, mujeres de tres generaciones, de seis familias diferentes se reúnen ante las cámaras para compartir sus opiniones.

Sábado 13 de marzo

Sara, Neyda, Tomasa y las otras (Francia-Colombia, 2019) de Lizette Lemoine.

Las mujeres de la región colombiana de los Montes de María, marcadas por la violencia, el desplazamiento y la desaparición de sus seres queridos, toman el destino en sus manos.

Estas mujeres campesinas construyen su futuro a pesar de las cicatrices y el dolor de la guerra.

Martes 16 de marzo

De todos modos Juan te llamas (México, 1976) de Marcela Fernández Violante.

Visión analítica de uno de los conflictos menos tratados por la cinematografía nacional: el movimiento cristero.

Miércoles 17 de marzo

Alicia más allá del abismo (México, 2015) de Abril Schmucler Íñiguez.

Una crónica sobre el Multiforo Alicia. espacio de rebeldía, resistencia, reflexión y organización autogestiva. Aquí caben personas que no entran dentro del deber ser establecido por el mercado de la cultura.

La expresión del cine hecho por mujeres toma fuerza y muestra nuevas miradas, nuevas sensibilidades y nuevas formas de narrativas.

También te puede interesar:

Conoce a los nominados a los Latin AMAs 2021

EDT/dth

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.