Asegura AMLO que negativa de las empresas de energía lo llevó a crear la reforma eléctrica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó que la negativa de empresas eléctricas, como Iberdrola, a lograr acuerdos con contratos fue lo que lo motivó a presentar la iniciativa de modificación a la Ley de la Industria Eléctrica.

“No hubo respuesta y eso me llevó a presentar la iniciativa de modificación de la ley para que tengamos un marco legal y podamos estar en mejores condiciones de defender en interés público”, expresó en conferencia de prensa.

Recordó que con las empresas de gas su gobierno pudo renegociar contratos y llegar a acuerdos, algo que no sucedió con los eléctricos.

Pese a ello, dijo que con la reforma aprobada en el Congreso, se buscarán nuevamente crear contratos y llegar a acuerdos con empresas eléctricas.

López Obrador, aseguró que desde que llegó al poder no se se ha llevado a cabo una sola expropiación.

Pidió a sus adversarios que no tergiversen ni infundan miedo.

“No queremos expropiar por expropiar, no hemos hecho ninguna expropiación desde que estoy en el gobierno, esto lo digo para que nuestros adversarios no infundan miedo a los inversionistas ahora con la aprobación de la reforma eléctrica”.

En la víspera, el Senado de la República aprobó la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, una propuesta de López Obrador. Esto, generó una ola de críticas de la oposición que alista controversias constitucionales para tirar dicha reforma.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán refuerza sus estrategias de prevención ante el periodo de mayor actividad ciclónica

El Gobierno de Yucatán y la Marina fortalecen coordinación para garantizar una respuesta oportuna y proteger a las comunidades costeras.

‘Marty Supreme’: tráiler de la nueva película de Timothée Chalamet

Timothée Chalamet vuelve al cine con 'Marty Supreme', la nueva película de Josh Safdie basada en la historia de Marty Reisman

El cosplay gana terreno en México

Su expansión se vincula con el auge de la cultura pop, la apertura de plataformas digitales y la organización de eventos especializados en distintas ciudades del país.

Margina Gobierno de CDMX al Movimiento Femenil Indígena: hoy protestan en el Zócalo

La cita es clara: Plaza de la Constitución #1, Centro Histórico, frente al Zócalo. Ahí, mujeres que tejen, curan, cantan, cultivan y defienden su lengua, pondrán sobre la mesa lo que el aparato cultural de la ciudad parece no entender: no se trata de “un favor” ni de un “cupito” si sobra.