La Cámara de Diputados actualiza el nombre de la Sader en la Ley de Energía para el Campo

Fecha:

CÁMARA DE DIPUTADOS.- La Cámara de Diputados aprobó con 454 votos a favor y una abstención, el dictamen que reforma disposiciones de la Ley de Energía para el Campo, a fin de actualizar el nombre de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) por el de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El documento, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, modifica los artículos 1, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de la Ley de Energía para el Campo, para adecuarlos a los cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2018, que actualizó la estructura y funcionamiento de dependencias y secretarías de gobierno, entre ellas la citada secretaría.

Se agrega un artículo transitorio para establecer que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en materia acuícola, deberá aplicar los lineamientos y demás disposiciones aplicables al Programa de Energía para el Campo para otorgar precios y tarifas de estímulo de los energéticos agropecuarios.

En los considerandos, el dictamen señala que se busca impulsar el fortalecimiento del sector acuícola promoviendo el desarrollo integral de la acuacultura, contribuyendo a garantizar la seguridad alimentaria y la generación de mejores oportunidades para combatir el rezago social y pobreza de México.

Además, llama a unir esfuerzos para promover acciones legislativas encaminadas a derribar las barreras que enfrentan los productores del sector acuícola, en especial los precios elevados que suelen pagar por la energía eléctrica, vital para su trabajo, que es fuente de sustento económico de miles de familias mexicanas.

Apuntalar a sectores productivos

En la fundamentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Energía, diputado Manuel Rodríguez González (Morena), expresó que a consecuencia de la pandemia se requiere sumar esfuerzos, a fin de apuntalar a los sectores productivos, particularmente al ámbito rural del país.

Mencionó que el campo ha estado a la altura del reto para garantizar los alimentos a todos los mexicanos; las actividades económicas del sector primario han sido las únicas en registrar crecimiento del 2 por ciento, y con el dictamen el Poder Legislativo se suma a la política integral para el desarrollo del campo que instrumenta el actual Gobierno Federal.

Hoy, añadió, se dota a la actividad acuícola nacional de herramientas de carácter económico e informativo al armonizar la Ley de Energía para el Campo, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y actualizar el nombre de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Rodríguez González resaltó que se pretende fortalecer al sector acuícola, que se ha convertido en generador de empleos en el medio rural, así como en un elemento que contribuye a la seguridad alimentaria del país.

Apoyar al sector agroalimentario

La diputada Olga Patricia Sosa Ruiz (Encuentro Social), a nombre de su compañera de bancada, la diputada Irasema del Carmen Buenfil Díaz, afirmó que el campo mexicano durante mucho tiempo sufrió descuido y abandono; es uno de los sectores que presenta un claro rezago, pobreza, despojo, discriminación, inequidad y subordinación.

Mencionó que el dictamen garantiza la igualdad de oportunidades para todos los productores; contempla estímulos a partir de las condiciones económicas, sociales y sanitarias, así como criterios de justicia social hacia el sector agroalimentario, a fin de fortalecer la producción y suministro de alimentos.

Acuacultura abona a la seguridad alimentaria

Eulalio Juan Ríos Fararoni, diputado de Morena, expuso que la acuacultura es una oportunidad real para cumplir con los retos de la seguridad alimentaria y la nutrición, así como cubrir los objetivos de desarrollo sustentable.

Urgió a promover acciones legislativas para fortalecer el marco jurídico en materia acuícola, proporcionar las herramientas que coadyuven al desarrollo de la agricultura, así como mejorar las condiciones que permitan combatir el rezago social y la pobreza que persisten en este sector.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.

Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México

Descubre las obras de teatro más exitosas en México, desde 'Mentiras' y 'Hoy no me puedo levantar' hasta 'Wicked' y 'Los Miserables'