Por falta de hospitales, mexiquenses se atienden en la CDMX: Max Correa

Fecha:

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO.- El diputado Max Correa Hernández denunció que al menos el 30 por ciento de los pacientes atendidos en hospitales de la Ciudad de México por COVID-19 son ciudadanos mexiquenses.

Puntualizó que esta situación se debe a la falta de infraestructura hospitalaria, equipamiento, medidas de prevención de la salud efectivas y de operación para contener la pandemia en el estado de México.

“Es la realidad que viven sus habitantes, como los del municipio de Tlalnepantla de Baz, quienes no cuentan con un hospital de zona porque fue cerrado por daños estructurales en septiembre de 2017, y desde 2013 no pueden terminar de construir el hospital de zona en la colonia Caracoles”.

Asimismo, el también secretario de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Cámara de diputados local, dijo que a pesar que Ecatepec es un municipio donde se registra un alto índice de mortalidad por COVID-19 a nivel nacional, el gobierno estatal no le ha brindado el respaldo que corresponde por humanidad.

En ese sentido, Correa Hernández lamentó que mientras el 30 por ciento de las personas atendidas por coronavirus en hospitales de la Ciudad de México provienen del Estado de México, autoridades de salud estatales asistieron al Super Bowl.

“Quien sí se quedó en casa durante esta pandemia fue la Secretaría de Salud del Estado de México, de cuyos directivos se aprecia un profundo desprecio por las personas, una falta de empatía con los derechos de sus gobernados y una carencia de responsabilidad con el servicio público”.

En ese sentido, dijo que es un acto de justicia social y del ejercicio auténtico del derecho a la salud, el hecho de que el Gobierno federal haya destinado 200 mil dosis de la vacuna contra el COVID-19 a Ecatepec, uno de los municipios con más rezagos sociales y casos de contagios y muertes por la pandemia.

Finalmente, Max Correa conminó al secretario de Salud mexiquense, Guillermo O´Shea Cuevas, acabar con el desorden que impera en el sector salud estatal:

“Los tres órdenes de gobierno trabajan en competencia concurrente dentro de un Sistema Nacional de Salud que se rige por las políticas y principios del Plan Nacional de Desarrollo 2019–2024, el cual establece que “Por el bien de todos, primero los pobres”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas