Cabeza de Vaca va a Cámara de Diputados para saber de qué lo acusa FGR

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, se dirige a Ciudad de México para presentarse ante la Cámara de Diputados a exigir que lo notifiquen sobre la solicitud de desafuero que hizo la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra por los delitos de presunta delincuencia organizada y lavado de dinero.

En conferencia de prensa, el gobernador de extracción panista informó sobre su viaje a Ciudad de México: “El día de ayer, cuando supuestamente honramos al apóstol de la democracia, me enteré, al igual que ustedes, por una filtración ilegal del coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, que la Fiscalía General de la República ha solicitado mi desafuero. Como lo he dicho reiteradamente: en mi vida privada y pública, siempre me he conducido conforme a la ley. Durante muchos años he sido objeto de infamias y persecuciones políticas. Esta no es la primera vez, y muy probablemente no será la última. Y como siempre, a ustedes les consta, he dado y daré la cara. Quiero informarles que, una vez concluido este mensaje, me presentaré en la Cámara de Diputados, allá en la Ciudad de México, para que me notifiquen la acusación que ha formulado el ministerio público de la Federación. Es de mínima justicia enterarme de qué se me acusa”.

El gobernador también consideró que por “mínima decencia política” se le debió notificar para comparecer desde hace un año, cuando comenzaron las especulaciones en su contra, no ahora que este año se llevarán a cabo las elecciones.

“Era de mínima decencia política haberme citado a comparecer, hace un año, cuando empezaron las especulaciones, no ahora que empiezan las elecciones y no por una filtración ilegal del Coordinador Parlamentario de Morena”, señaló el gobernador.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras