OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestras: Alura Flores

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Alura Flores Barnes (1905-2000), nació en Cuernavaca, México, de madre estadounidense y padre mexicano. Su mundo siempre estuvo lleno de música, ya que su madre era concertista y su padre era cantante. Decía que ella fue bendecida con el don de la danza. Era una mujer adelantada a su tiempo. En un momento en que en México más del 50 por ciento de la población era analfabeta, la maestra se graduó de la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso en 1924. Fue una deportista destacada en su juventud, que participó en equipos de natación, voleibol y baloncesto. Obtuvo el título de profesora de Educación Física y de profesora Normalista en la Escuela Nacional de Maestros. Más tarde se convertiría en una experta en la recitación poética y entrenaría equipos de voleibol y baloncesto femeninos. Su equipo de voleibol compitió en seis campeonatos nacionales y los acompañó a representar a México en dos Juegos Olímpicos. Aunque su facilidad para la declamación y sus contribuciones atléticas son enormes, su amor y pasión por la danza folclórica es de igual importancia.

A principios de la década de 1930, mientras era maestra dentro del sistema de educación pública, la maestra Flores fue contratada para dar clases de educación física en las Misiones Culturales de México en zonas rurales de Chiapas. Fue afamada por haber documentado el baile llamado El Bolonchon de Chiapas. Enseñó danza folklórica en la UNAM durante cincuenta años, inició el grupo de baile Yolo Xochitl integrado por estudiantes universitarios También organizó un campamento de danza folclórica que se realizaba cada dos años en Oaxtepec, Morelos, México, conocido como Festivales Folklóricos Internacionales. Enseñó danzas folclóricas mexicanas en las ciudades europeas de Stuttgart, Hamburgo, Berlín, Zurich y Viena. Impartió talleres de danza folclórica patrocinados por la UNAM en San Antonio, Texas durante muchos años. Fue maestra habitual en la Federación de Danzas Folklóricas y de los Campamentos de Danzas Folclóricas que se celebraron en California y Texas.

Visitó por primera vez la Universidad de Texas en Austin, Texas en 1972. Ella enseñó un taller y dio una conferencia a los estudiantes de El Grupo de Arte y Baile Folklórico de la Universidad de Texas en Austin. La doctora. Sanjuanita Martínez-Hunter fue la patrocinadora de ese evento en el que asistieron dos estudiantes universitarios Michael Carmona y Roy Lozano La maestra Alura visitaría Austin, Texas muchas veces incluso sería reconocido por el Representante Gonzalo Barrientos al  reconocer sus aportes a la relación entre Texas y México en el Congreso de ese estado de la Unión Americana  el 9 de marzo de 1979.

La doctora Gabriela Mendoza-García directora artística de la compañía de danza, de Laredo Little Theater expresó que “en 2014 y 2015 sus coreografías rindieron homenaje a las mujeres de las décadas de 1920 y 1930, quienes al bailar interpretaban los roles masculinos dentro de las danzas folklóricas mexicanas. Esa modalidad del rol femenino fue la base de su disertación en un artículo publicado en la revista académica Oxford Handbook of Ethnicity and Dance”. Mendoza-García manifestó:“ Desde que comencé mi  proyecto de investigación este entrelaza las historias de vida con las luchas políticas de Alura Flores y de Sanjuanita Martínez-Hunter, “por lo creé una coreografía especial en 2017 para honrar el trabajo que  Alura Flores de Ángeles enseñó a sus alumnos en los años 70”.Añadió que aunque nunca conoció a Flores de Ángeles, escuchó historias acerca de ella de los labios de su tía Sanjuanita Martínez-Hunter, quien fue una profesora de danza en la Universidad de Texas en Austin. El festival de 2018 estuvo dedicado a la maestra Alura, conocida como la “Abuela de la danza mexicana”, como una forma de rendir homenaje a su memoria.

El folklorista Ron Houston reunió sus propias notas sobre danza que tomó en la década de 1970 cuando Flores enseñaba a los estudiantes en los Estados Unidos. Ron señala que él “vio como una oportunidad de recrear sus danzas, partiendo de estas notas”. “Encontré las grabaciones que ella usaba y junto a mis estudiantes analizamos los patrones de baile descritos en las notas”. Hoy no todos reconocen el trabajo de Flores, pero sus danzas permanecen en los corazones y en el espíritu de los estudiantes a quienes enseñó por muchos años.  Para más información sobre esta destacada tarea que se realiza para valor la danza mexicana se recomienda ver la página de Internet https://gabrielamendozagarciafolklorico.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia Netflix película basada en “Aura”, novela de Carlos Fuentes

Una de ellas será Aura, la famosa novela escrita por Carlos Fuentes y publicada en 1962, que será llevada a la pantalla grande de la mano del director Alonso Ruizpalacios, con producción de Stacy Perskie, sin anuncia aún alguna posible fecha de estreno.

Más de mil familias reciben ayuda tras devastadoras lluvias en la Ciudad de México

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destina 18 millones de pesos para apoyar a más de mil familias afectadas por las inundaciones en Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero e Iztacalco, garantizando atención inmediata y soluciones a largo plazo.

‘Ballerina’ ha causado pérdidas de casi 100 millones de dólares

El spin-off de John Wick de 'Ballerina' con Ana de Armas no ha sido el taquillazo esperado. ¿Seguirá Lionsgate adelante con más entregas previstas?

Iniciativa puerta a puerta de la alcaldesa mejora atención y servicios en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega lleva a cabo un innovador recorrido casa por casa en la colonia Obrera, escuchando las necesidades de los vecinos y ofreciendo soluciones inmediatas a sus problemáticas, reforzando así la cercanía gubernamental.