El amor una “droga” que ayuda a enfrentar estos tiempos de crisis

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con Voz Pro Salud Mental, el amor en pareja es un fenómeno químico con efectos parecidos a una droga que llena de placer, ya que a nivel neuronal se secretan sustancias como la dopamina que produce gozo, felicidad y alegría; y la oxitocina que provoca apego.

En el Día del Amor y la Amistad, Voz Pro Salud Mental, por medio de su Presidenta Honoraria Gabriela Cámara, hace un llamado a la población a cultivar los vínculos y las relaciones sociales, sobre todo en estos tiempos de pandemia, porque el amor brinda la fuerza necesaria para no rendirse y que el sentimiento de soledad no atormente.

“Si volteamos a nuestro alrededor seguramente encontraremos a alguien que nos quiera y nos necesite. Por eso es importante celebrar el amor como una experiencia que une afectos, que nos humaniza y que nos vincula, no sólo a la intimidad de una relación en pareja, sino que nos acerca a nuestros amigos, familiares y comunidad. El amor tiene toda una gama de diferentes intensidades y finalidades propias”, indica Gabriela Cámara.

 

El amor de parejas

 

El Dr. Eduardo Calixto del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente (INPRF) señala que en los hombres el aspecto visual es muy importante para empezar a enamorarse. En las mujeres el proceso es más complejo, ya que involucra el tacto y el olfato, feromonas y otros elementos que juegan un papel muy importante para elegir pareja.

Por su parte, la Dra. Stephanie Ortigue de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, desarrolló un mapa cerebral del amor con información recabada durante 10 años. Detectó las zonas cerebrales que se activan durante el enamoramiento, constatando que hay 12 áreas en el cerebro que se activan. La especialista agregó que, aproximadamente después de tres años, la dopamina deja de tener fuerza en los receptores y la pasión puede disminuir. En ese sentido, es importante fincar una relación de compañerismo y amistad, a fin de que el amor perdure a largo tiempo, logrando secretar la oxitocina para promover el apego.

 

Otros amores

 

No podemos dejar de hablar del amor sin mencionar cómo se da el vínculo entre madre e hija-hijo. Es una experiencia única llena de sentimientos y cambios, no sólo en la relación interpersonal, sino de conexiones neuronales. La oxitocina, dopamina y cortisol influyen de manera directa en la crianza y apego. Hay que considerar que, si el padre toma un papel activo durante el embarazo de la mujer y la crianza del bebé, genera lazos de unión y amor fraternal que lo motiva a la protección y crianza de su hija o hijo. Su participación en los cuidados del bebé, a diferencia de lo que se pensaba antes, generan lazos profundos en su relación.

Con respecto al amor fraterno o entre hermanos, se trata de una de las conexiones sociales más intensas e importantes. Los hermanos, en muchos casos, son nuestros primeros amigos. desarrollamos con ellos complicidad, nos enseñan como relacionarnos con otras personas, como compartir y ver distintos puntos de vista. Es un amor que dura toda la vida, si sabemos entablar una comunicación sana. De hecho, el apego entre hermanos nos brinda una sensación de seguridad y de no sentirnos aislados.

En las relaciones de amistad y compañerismo sucede un proceso similar, el cerebro genera un vínculo de apego y el cerebro secreta oxitocina, responsable de la relajación y de brindar una sensación de bienestar y de no estar aislado.

En conclusión, en estos tiempos, es relevante mantener y cultivar los lazos de unión, amor y amistad, ya sea de pareja, padres, hermanos y/o amigos, aún a la distancia.

 

 

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia un nuevo ciclo de actividades en los Centros Comunitarios del DIF CDMX

El DIF CDMX inicia un nuevo ciclo de actividades en sus Centros Comunitarios y CECAPIT, ofreciendo talleres diversos para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, con un enfoque en la transformación social y la participación comunitaria.

Gobiernos Federal y de la Ciudad de México encabezan inicio del nuevo Ciclo Escolar 2025-2026, tercero de la Nueva Escuela Mexicana

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que este nuevo año lectivo será un espacio para consolidar la Nueva Escuela Mexicana impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Finaliza “Operativo Vacacional de Verano 2025”; Profeco brindó más de 26 mil asesorías

A través de la conciliación, la institución recuperó 3.8 mdp en favor de la población consumidora

Tepito recibe atención histórica con la intervención integral del gobierno local

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega lideró una intervención integral en Tepito, mejorando la movilidad y seguridad en la calle Fray Bartolomé de las Casas. Se realizaron desazolve, bacheo y rehabilitación de luminarias, marcando un cambio significativo.