Pide Alejandra Reynoso a Gobierno Federal reconsidere la inversión del recurso asignado a becas en Cuba y se invierta en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora por Guanajuato, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, pidió al Gobierno federal que reconsidere las acciones referentes a la convocatoria becas CONACYT para especialidades médicas en el extranjero 2020-2021, para que la inversión del recurso asignado a becas en Cuba se invierta en México.

“Los anuncios espectaculares que se hacen como la creación de 2 millones de empleos en 9 meses, la rifa de un avión sin el avión, también se hace con el espacio a médicos residentes, porque el 26 de mayo del año pasado declaraba el Presidente que se otorgarían de 20 mil a 30 mil becas para que médicos estudiaran en el extranjero, esos son los anuncios espectaculares, la realidad es que únicamente hay mil becas y exclusivamente para para ir a cuba”, destacó Reynoso Sánchez.

Cabe destacar que la inversión en becas del Gobierno federal por un médico residente en México es de 144 mil pesos al año y en Cuba es de 504 mil pesos al año. Este año 449 médicos en la especialidad de Medicina Física y de Rehabilitación en el XLIV ENARM 2020 fueron seleccionados para la especialidad, de los cuales solo 149 plazas estuvieron disponibles en territorio nacional y 300 en Cuba, mostrando su inconformidad, comentó la legisladora.

Por lo anterior, el punto de acuerdo presentado por la “Wera” Reynoso exhorta al Poder Ejecutivo federal, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para que en coordinación con la Secretaría de Salud reformulen o reconsideren las acciones derivadas de la convocatoria becas CONACYT para especialidades médicas en el extranjero 2020-2021 en donde se pondere que la inversión realizada para las especialidades médicas se haga en territorio nacional, así como la revisión y ajuste de los planes de estudio se encuentren de acuerdo a las necesidades del país.

Dichos médicos seleccionados que mostraron su inconformidad para las becas en la especialidad de Medicina Física y de Rehabilitación en el XLIV ENARM 2020, señalaron encontrar desventajas en su formación en aquel país, además de su preocupación al contagio por la pandemia, el alto costo que representa su manutención y el desbasto de alimentos y de insumos de primera necesidad en Cuba, indicó.

Ante ello, la senadora del Grupo Parlamentario del PAN respalda las peticiones de los médicos que buscan la apertura de plazas nacionales en las 32 entidades federativas, pues destacan el déficit de médicos en todo el país y el mejor aprovechamiento de su profesión en el territorio mexicano.

“Derivado del costo que implica una beca en Cuba los residentes solicitan que esas mismas becas se otorguen en México ya que como se mencionó el costo es menor, teniendo la posibilidad de otorgar más becas e incluso equipar o rehabilitar instituciones que serían las nuevas sedes para sus residencias”, concluyó Reynoso Sánchez.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Educación para su estudio y análisis.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Nuevamente, por segundo mes consecutivo, cayeron las remesas: Banorte

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Los trabajadores mexicanos -documentados e indocumentados-...

Dificultades de Yeltsin en el frente interno

Rajak B. Kadjjieff / Moscú, Rusia *Desavenencias en la CEI...

LIBROS DE AYER Y HOY: Guerra diaria del norte y tres rostros sonrientes

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Leer la historia de un jaloncito, nos permite...