Ayer se registró la tercera cifra más alta de muertes en México por Covid-19 desde que inició la pandemia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud reportó 1.701 nuevos decesos por la covid-19 en las últimas 24 horas, para un total de 168.432 víctimas fatales. La cifra de muertes fue la tercera más alta durante la pandemia que inició en México el 28 de febrero del año pasado tras las 1.803 y 1.743 del 21 y 26 de enero, respectivamente.

Al 09 de febrero de 2021 hay 1,511,199 personas recuperadas de COVID-19 y 168,432 defunciones confirmadas.

Además, se informó de 10.738 nuevos contagios para un total de 1.946.751 contagios confirmados.

Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.

Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 4,93 millones de pacientes, con una positividad del 39 %, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía, en conferencia de prensa en Palacio Nacional. Además, dijo que existen 1.511.199 personas que se consideran recuperadas.

Alomía señaló que el número de casos estimados es de 2.142.274 millones al considerar aquellos que esperan el resultado de su prueba. Entre ellos hay 66.037 casos activos estimados, es decir, un 3 % del total que ha presentado síntomas en las últimas dos semanas.

A nivel nacional, 51% de camas de hospitalización general están disponibles y 49% ocupadas. En camas con ventiladores, 54% están disponibles y 46% ocupadas.

En cuanto a las defunciones, la Ciudad de México, el foco de la pandemia, por sí sola acumula el 18,5 % del total a nivel país.

Se informó que hasta hoy existe una ocupación media del 49 % de camas generales en los hospitales mexicanos que atienden a pacientes con covid-19, entre los que resaltan Ciudad de México (79 %) y los estados de Morelos (78 %) y Estado de México (74 %) de saturación, como los más altos.

Plan de Vacunación
En la conferencia, se informó de que ya se han aplicado 724.347 dosis entre el personal sanitario y educativo y son ya 84.218 personas quienes han recibido ambas dosis para completar su esquema de vacunación.

Este martes, el Gobierno de México informó que la farmacéutica Pfizer reanudará el próximo 15 de febrero el envío semanal de su vacuna de covid-19 desde su planta en Bélgica tras suspender la distribución por tres semanas.

Este 09 de febrero fueron aplicadas 3,890 dosis de la vacuna contra #COVID19.

Hasta este día suman 724,347 dosis aplicadas en México y 84,218 personas han recibido la segunda dosis de la vacuna de Pfizer.

“Ya nos ha confirmado Pfizer también ayer en una carta dirigida al presidente (Andrés Manuel López Obrador) que llegarán 491.400 vacunas el 15 de febrero”, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

México tiene acuerdos por 34,4 millones de dosis de Pfizer, 77,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino y 51,5 millones de la plataforma Covax. Además, negoció con Rusia 24 millones de dosis de la fórmula Sputnik V.

En el Día de las y los Odontólogos felicitamos a quienes procuran la salud bucal en instituciones públicas y privadas; todos están considerados en las 11 categorías prioritarias de personal de salud para ser vacunados contra COVID-19 por la probabilidad que tienen de contagiarse.

El Gobierno mexicano tiene programado comenzar a vacunar en este mes los adultos mayores de 60 años que habitan en el país, unos 15 millones, y espera finalizar con esa población en marzo.

Con los adultos mayores se utilizarían dosis de Pfizer para personas de comunidades apartadas; Sputnik V para quienes viven en comunidades medias, y CanSino para los adultos mayores residentes en grandes ciudades.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que en el sitio oficial de coronavirus o COVID-19 sí se recomienda usar el cubrebocas para prevenir los contagios por la enfermedad.

El funcionario mostró que en el apartado sobre medidas de prevención de este sitio web, se describe cómo se debe portar y desechar correctamente la mascarilla.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que no usará el cubrebocas “porque ya no contagia” tras recuperarse de la enfermedad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras