La propagación de casos no confirmados de COVID-19 lleva a variantes del virus: Mayo Clinic

Fecha:

/COMUNICAE/

Las mutaciones de los virus no son nuevas e igual que la mayoría de los virus, el SARS-CoV-2 que causa la COVID-19 muta todo el tiempo

“Creo que cada vez que se habla de una mutación en algo como un virus, existe la idea de que siempre es malo, pero opino que se trata de un error de percepción. Ciertas mutaciones, en realidad, pueden debilitar al virus; otras no le causan ningún impacto y, luego, hay algunas que pueden provocar más de un problema”, explicó la Dra. Nipunie Rajapakse, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en Mayo Clinic.

Las nuevas variantes del SARS-CoV2 plantean dudas tanto sobre la transmisibilidad de la COVID-19 como acerca de la eficacia de las vacunas.

“Lo que hasta el momento sabemos —aunque continuamos aprendiendo nuevas cosas todos los días, incluso hora tras hora— es que las variantes sobre las que se ha informado, especialmente la variante británica, parece transmitirse con mayor facilidad; es decir, se propaga más fácilmente de una a otra persona. Sin embargo, no hay evidencia clara para afirmar que enferme más a la gente”, señaló la Dra. Rajapakse.

Aunque las variantes identificadas no sean más letales, la mayor transmisión del virus lleva a más enfermedades, hospitalizaciones y muertes.

“Ahora que estamos vacunando, la otra duda es si alguna de estas variantes puede evadir la protección y la inmunidad de la vacuna. Según los primeros datos que tenemos de los fabricantes de la vacuna y de las compañías, no parece que este sea el caso hasta el momento. Las vacunas parecen proteger contra las variantes estudiadas hasta ahora y se continuará estudiando de forma ininterrumpida para verificar que las vacunas no pierdan su eficacia, a medida que el virus muta y cambia”, aseguró la Dra. Rajapakse.

El Dr. Gregory Poland, experto en enfermedades infecciosas y director del Grupo para Investigación sobre Vacunas en Mayo Clinic, advierte que la transmisión continua de la enfermedad del coronavirus de una a otra persona puede derivar en un virus todavía más contagioso y contra el que es más difícil vacunar.

“Eso es exactamente lo que el ARN viral hace cuando alguien lo transmite, o contagia, de una a otra y, luego, a otra persona. Los seres humanos y el comportamiento humano son, de muchas maneras, la causa de que esta pandemia continúe y empeore porque no se han puesto en práctica todas las medidas solicitadas por la salud pública en el último año, como son usar mascarilla y mantener la distancia física. Las nuevas variantes son la consecuencia de ese comportamiento”, aseveró el Dr. Poland.

“La meta, entonces, consiste en suprimir o evitar el surgimiento de más de estas variantes, algunas de las cuales pueden ser extraordinariamente mortales si no se tiene el cuidado suficiente. La conducta fundamental es simple: evitar la transmisión. ¿Cómo se logra? Al usar mascarillas, mantener la distancia física, lavarse las manos y vacunarse, etc. esa es la manera de salir de esta pandemia”, concluyó el médico.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo James Brown inspiró la transformación musical de los Rolling Stones

La influencia del artista estadounidense llevó al grupo británico a explorar diversos estilos y redefinir su identidad sonora

Cuando Gabriela Mistral hizo historia: a 80 años del Premio Nobel de Literatura

El 12 de noviembre de 1945, la autora chilena recibió el máximo galardón de letras, siendo hasta ahora la única latinoamericana en conseguirlo. Esta es la fascinante historia de aquel logro

Autoridad del Centro Histórico revela más de ciento cincuenta acciones realizadas

Informe presentado ante representantes de museos del Centro Histórico donde se destacaron más de 150 acciones de mantenimiento, seguridad y vinculación, así como el compromiso para impulsar la difusión cultural en los perímetros A y B de la capital.

Metro y Cablebús iniciarán servicio más tarde por jornada conmemorativa nacional

La Red de Movilidad Integrada operará con horarios especiales por el aniversario de la Revolución Mexicana, incluyendo Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI, además del cierre de parquímetros y módulos vehiculares en la Ciudad de México.