OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestros: Ramón Xirau

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Ramón Xirau (1924- 2017), nació en Barcelona y se nacionalizó mexicano en 1955. Terminó la licenciatura en 1944 y obtuvo la maestría 1946 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En el Instituto Anglo-Mexicano de Cultura llevó los cursos de inglés y letras inglesas clásicas 1946-1951, en El Colegio de México tomó el seminario de estilística impartido por Raimundo Lida 1949-1951, y en 1955 realizó estudios de especialización en La Sorbona, de París. Fue becario de las fundaciones Rockefeller 1950, 1953 y 1966, Farfield 1966, Frank B. Baird Jr. Scholarship 1967, y Guggenheim 1968-1971.

Fue maestro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde 1949 e investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas (antes Instituto de Estudios Filosóficos) desde 1973. Dictó numerosas conferencias en varias universidades de México y cursos en las universidades de Oxford, Columbia, Bolonia y Barcelona, entre otras. Sus publicaciones comprenden más de 40 títulos originales y traducciones de obras del francés, inglés y alemán, así como colaboraciones con otros autores. Algunos de sus últimos libros son Naturalezas vivas (1997), Entre la poesía y el conocimiento y Lugares del tiempo (2002).

Obtuvo diversas distinciones por su obra, que abarca la filosofía, la poesía y el ensayo: fue nombrado Chevalier des Arts et des Letres (1964), y Chevalier de L’Ordre National du Mérite (1965), obtuvo las Palmas Académicas (Francia, 1975), y fue miembro de la Legión d’Honneur (1990) por el gobierno de Francia; Comendador (1971), por el gobierno de Italia, y recibió la Orden Isabel la Católica del gobierno de España (1979) y la Creu de Sant Jordi (1997), en Barcelona. En 2007, el Gobierno español le confirió la Medalla Gran Cruz del Mérito Civil, y en 2009 recibió la Medalla Bellas Artes durante un homenaje realizado en el palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México por su ochenta y cinco cumpleaños.

También consiguió el premio de literatura Magda Donato (1970), el premio Elías Sourasky (1980), el Premio Universidad Nacional en la rama de Humanidades y el Premio Internacional Alfonso Reyes (1988), el Premio Mazatlán de Literatura (1990) y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (1995). En 2010, el PEN Club México lo distinguió con el Premio PEN México y, en el marco de la conmemoración del duodécimo aniversario luctuoso de Octavio Paz en El Colegio Nacional, le fue otorgado el IX Premio Internacional de Poesía y Ensayo Octavio Paz. En 2013 el Senado de la República le entregó un pergamino y un reconocimiento como homenaje por su trayectoria.

Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona, España (1984), por la Universidad de las Américas (México) y por la Universidad Autónoma de México (2010). Fue Investigador Emérito de la UNAM y Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores (1993). Xirau fue uno de los estudiosos más minuciosos de la poesía mexicana, y sus exámenes de la obra de Octavio Paz y Xavier Villaurrutia, son indispensables para entender no sólo a estos poetas, sino a toda una corriente del pensamiento nacional. Como filósofo se consagró como un crítico y un divulgador que ha contribuido al esclarecimiento de las escuelas contemporáneas. Poeta él mismo, su obra es singular.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo usar retinoides sin arruinar tu piel

Durante años, los retinoides fueron el secreto mejor guardado...

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.