Yucatán, el estado que más apoyos dio durante la contingencia sanitaria por Covid-19

Fecha:

MÉRIDA.— Yucatán es el estado que más apoyos le dio a la gente durante la contingencia sanitaria por Covid-19, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su estudio Panorama de los programas y acciones sociales en las entidades federativas para dar respuesta a los efectos de la pandemia por el virus SARS-CoV-2.

El Coneval reportó que la entidad gobernada por Mauricio Vila es el estado con el mayor número de programas y acciones implementados en materia de empleo formal durante la contingencia sanitaria, al desarrollar 20 intervenciones públicas que contemplan el otorgamiento de créditos, subsidios al empleo e incentivos fiscales.

⇒ Dicha cifra duplicó el total de apoyos entregados en Colima, entidad que ocupa la segunda posición nacional, lo que demuestra el importante impulso que el Gobierno de Vila Dosal brinda al cuidado de las fuentes de trabajo.

Además, el Coneval destacó que Yucatán es la entidad con el mayor número de programas relacionados a la vivienda; mientras que se posicionó en segundo lugar, entre las entidades federativas con mayor número de programas de protección al empleo creados, con 9 programas dirigidos a este fin.

Asimismo, fue el estado con el mayor porcentaje de programas y acciones que cuentan con indicadores públicos, y, junto con Tlaxcala, fue la entidad que publicó la totalidad de las evaluaciones realizada a dichos programas sociales.

⇒ El Gobierno de Vila Dosal implementó el Plan Estatal para impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, el cual se conformó de diversos programas, como el de Seguro de Desempleo, a través del cual se otorgaron 46 mil 106 apoyos con una inversión superior a los 230 millones de pesos.

De manera complementaria, se otorgaron incentivos fiscales a 14 mil 347 contribuyentes mediante la publicación del decreto 196/2020, a través del cual se redujo, en diversos meses, un 100% de los impuestos: cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales, sobre el ejercicio profesional, el adicional para la ejecución de obras materiales y asistencia social, sobre hospedaje, entre otros, todo ello con el objetivo de respaldar las fuentes de empleos de los yucatecos.

Para apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y emprendedores del estado, se fortaleció la entrega de créditos a través del programa “Microyuc” en sus diversas modalidades y se otorgaron más de 4 mil créditos. Asimismo, se realizó un convenio con la banca de desarrollo Nafin para contar con una línea de crédito de más de 2 mil millones de pesos.

Te recomendamos: 

Anuncian inversión histórica en obras de infraestructura social en Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.