Se incrementa y fortalece la oferta turística del sur de Yucatán

Fecha:

-Con una inversión superior a 13 millones de pesos, la cadena TecnoHotel inauguró un complejo más en el estado

-Tekax se ha sumado a la oferta turística responsable en el cuidado de la salud, al contar con 16 empresas certificadas bajo el Programa de Buenas Prácticas Sanitarias de Yucatán implementado por la Sefotur.

Tekax, Yucatán, 7 de febrero de 2021.- Como lo indicó el Gobernador Mauricio Vila Dosal desde el inicio de su administración, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) se ha trabajado arduamente en la descentralización del turismo en el estado, para que más personas se vean favorecidas con esta actividad.

Como resultado, este viernes por la mañana se inauguró el un nuevo complejo hotelero en Tekax, el primer TecnoHotel Express de la región, construido con una inversión de más de 13 millones de pesos, en un municipio que, hasta 2019, había incrementado en un 300 por ciento la llegada de visitantes.

Este logro es gracias a que, en enero de 2019, el Gobierno de Yucatán firmó un decreto para otorgar incentivos fiscales a inversionistas privados para impulsar el desarrollo de servicios, infraestructura turística y la generación de nuevos empleos al interior del estado. Dicho mandato tiene vigencia hasta el 30 de septiembre del 2021 y contempla la reducción de hasta un 100 por ciento en impuestos y derechos en los primeros tres años de actividad.

Por lo anterior, y debido a la constante labor de promoción del destino en los diferentes sectores, es que se han instalado, construido o remodelado diferentes instalaciones, que van desde parques ecoturísticos, restaurantes y complejos hoteleros de cadena o independientes.

Tal es el caso del nuevo TecnoHotel Express en Tekax, que comenzó a operar desde el 10 de diciembre de 2020, pero fue hasta este 5 de febrero que se realizó la apertura oficial con el tradicional corte de listón, en presencia de la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch; el alcale Diego Ávila Romero; el director de Hoteles de la firma, Jorge Flores, y propietarios e inversionistas como Gerardo y Felipe Ortiz Compañ.

El sitio cuenta con 20 habitaciones dobles, cafetería, locales comerciales, áreas verdes, piscina, estacionamiento privado y varias amenidades que integran su atractivo turístico, con el fin de apoyar la derrama económica del municipio y generar más empleos, así como la oportunidad de que más empresas confíen y apuesten por Tekax.

La titular de la Sefotur felicitó al director de Hoteles “por no bajar los brazos ante esta pandemia, que se nos ha presentado y que tanto ha afectado al turismo en el mundo en el 2020”.

Reafirmó que el reto se convirtió en algo más grande: “continuar con acciones como la que nos reúne hoy, demuestra la confianza que hay en el destino, en su pronta recuperación y la confianza de los inversionistas por seguir apostando por el gran destino que es Yucatán”.

Destacó que, después de todas las acciones que el Gobierno del Estado junto con la comuna han llevado a cabo, se pueden ver materializados los resultados de todo este esfuerzo, no solamente en la creación de un nuevo producto, en la capacitación y certificación de guías, sino en la atracción de capitales.

“La llegada de una cadena como lo es TecnoHotel a Tekax habla de la oportunidad del desarrollo turístico, atrayendo desarrollo social, económico y oportunidades para los residentes del municipio”, apuntó.

Esta es una importante inversión privada, continuó, que se suma a la oferta turística y hotelera del municipio y del estado, beneficiando a las comunidades, siendo un establecimiento que suma servicios de calidad a la infraestructura del sector, garantizando a Tekax como un referente en el sur de Yucatán.

Posterior a la ceremonia, realizada con los debidos protocolos de bioseguridad, Fridman Hirsch aprovechó su visita para entregar los certificados de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán a ocho empresas del sector y a dos guías de turistas que terminaron con el proceso, que inició el año pasado y que forma parte de los mil 200 registros de este plan.

Hasta la fecha, Tekax continúa en el proceso al ser un municipio responsable en el cuidado de la salud para visitantes y habitantes al contar, hasta ahora, con 16 prestadores de servicios, entre hoteles, restaurantes y guías de turistas certificados bajo este sello implementado por la Sefotur.

Esta empresa de hospedaje abrió su primer complejo en Yucatán en Mérida en 1999 con el complejo Tecnohotel Itzáes, dando inicio a la cadena denominada Hotelera Itzáes. En 2003, ya con la marca TecnoHotel, instaló un nuevo edificio al norte de la capital.

En 2009, el consorcio se acercó a las cálidas costas yucatecas con TecnoHotel Beach y en 2014 abrió su cuarta sede en el Pueblo Mágico de Valladolid. Ahora, da paso a la primer franquicia TecnoHotel Express en Tekax, ubicada en calle 51 entre 102 y 104, colonia Chobenche.

Se distinguen por conservar un ambiente práctico para familias y paseantes por negocios, con una atención de calidad para quienes busquen ubicarse en puntos estratégicos que les facilite el acceso a zonas turísticas y comerciales. Debido a la ubicación de la Sultana de la Sierra, cuenta con un gran número de atracciones arqueológicas, arquitectónicas, culturales y naturales, ideales para el entretenimiento del turismo local, nacional e internacional.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz ha bloqueado mil 500 líneas telefónica utilizadas para extorsionar

De junio a la fecha, en Veracruz se han bloqueado mil 500 líneas telefónicas utilizadas para extorsión.

Atletas rarámuri hacen historia en carrera “Ultra Trail Mont Blanc”

La ceremonia de clausura fue encabezada por el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos. Los corredores originarios de los pueblos de Urique y Bocoyna se llevaron los primeros lugares

BBVA México propicia la inclusión financiera de artesanos oaxaqueños

La Sedeco Oaxaca y BBVA México consolidaron una alianza estratégica para implementar la iniciativa Ruta Mágica de las Artesanías.

Acusan importadores rezago de mercancías de hasta 40 días, por nuevas políticas

El empresario acerero Noe Ponce Mata señaló que este papeleo busca regular el comercio y la entrada de distintos productos a México, “el objetivo es monitorear en mi caso la entrada de acero y buscan prevenir prácticas ilegales como triangulaciones o subvaluaciones de los costos reales y pesos netos de los productos… pero ahora el trámite está muy detenido”.