ISEGORÍA: La vida política diaria

Fecha:

Sergio Gómez Montero*
el miedo
el amor
las vicisitudes
del pavor
H. Bellinghausen: “Hermanas”

¿Cómo se está desarrollando hoy en México la vida diaria de la política? Por un lado, lo que más destaca es la pobreza de la misma, agobiada por unos afanes electorales que la tienen sumida en hoyos de inmoralidad e intrascendencia muy profundos y que afectan, indistintamente, a todos los partidos políticos (las candidaturas de Nuevo León, San Luis, Chihuahua, Baja California, Guerrero y etcétera, son todas de dar pena ajena). Por otro, no se vislumbra cómo, en un relativo corto plazo, el panorama podrá cambiar para bien. Eso, lo lleva a uno a cuestionarse seriamente: ¿habrá, algún día, la posibilidad de vivir una vida política distinta a la pobremente electoral que hoy se vive?

A nosotros, ahora, en términos geopolíticos pareciera que no nos afecta mucho lo que acaba de suceder en Wall Street en donde, bajita la mano, se demostró que con sus mismas reglas del juego, el capital financiero puede sufrir golpes inesperados, propiciados por quienes en 2011 manifestaban su descontento en las calles de Nueva York y hoy, desde sus intrascendentes oficinas de la urbe de hierro, con las mismas armas del mercado accionario, propiciaron duros golpes a todo el sistema financiero de la bolsa de valores de Nueva York, quien no supo ni por dónde le llegaron los mandarriazos, opacando con ello, relativamente, a lo que acaba de suceder en Andorra y no termina de pasar con las reformas pendientes del outsourcing y el Banco del México, que tarde que temprano generarán ajustes a la vida social toda del país y desde luego que a la vida política que, ante tales cambios económicos, se tendrá que modificar necesariamente, pues, de nueva cuenta, uno se da cuenta que toda la vida diaria de la Nación encuentra su sustento precisamente en lo que sucede en la economía, toda vez que la transición que le da vida a la 4T tiene sustento casi total en los indicadores de “desarrollo” que son propios de las economías capitalistas y si éstos se desequilibran los agoreros del desastre comienzan a clamar como plañideras en duelo, anunciando una derrota catastrófica en lo político para quienes en junio estarán defendiendo los colores de Morena.

Así de complejo está pues hoy, el panorama político del país.

No, es cierto, como sea, de ninguna manera está sencillo para la 4T darle una respuesta adecuada, en lo político, a la situación actual del país. Mucho menos, cuando quien dirige a Morena es un político novato, que pareciera andar dando palos de ciego en un ambiente tan cargado de amenazas, poniendo cada vez más en vilo la situación electoral que se vive y cuyos resultados, si se sigue por el mismo camino, no serán favorables para Morena, en junio, a la hora de la votación. ¿Habrá tiempo de meterle refuerzos a Delgado; podrán hacer algo Ebrard y Monreal al respecto?

O se trabaja en serio para que las cosas cambien o los resultados electorales que se obtengan en junio nos pondrán a llorar a todos.

*Profesor jubilado de la UPN\Ensenada
gomeboka@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.