Buena salud en casa limpia, consejos para sanitizar tu casa

Fecha:

Ante la llegada a muchas ciudades norte americanas del clima más frío y ofrecemos algunos consejos para evitar el virus puertas adentro: abre las ventanas, compra un filtro de aire y olvida las luces ultravioleta.

El coronavirus puede resurgir incluso en los estados que hasta ahora han frenado su propagación, esto a medida que el frío otoñal hace que las personas se refugien en sus casas, aulas y oficinas.

¿Por qué? El virus representa una mayor amenaza en los espacios cerrados y abarrotados que en los exteriores. Por ejemplo, en los estados del sur se registró un aumento en los contagios cuando las temperaturas se dispararon este verano, lo que provocó que la gente permaneciera en los espacios interiores con el aire acondicionado encendido.
“Me preocupa un poco que vayamos a ver ese cambio en las latitudes del norte, a medida que el clima se torne frío”, afirmó Linsey Marr de Virginia Tech en Blacksburg, que estudia cómo se comportan los virus en el aire.

Desinfección total en baños y cocina
Existen espacios que necesitan una inmersión en profundidad, ya que en ellos se concentran bacterias. “Los mayores focos de infección en la vivienda son la cocina y el baño, por eso la limpieza en estas estancias debe ser exhaustiva”. Según los profesionales, la lejía y el amoníaco son dos básicos indispensables en el hogar. “Están al alcance de todos en cualquier supermercado y cumplen la función de desinfectantes. La lejía se recomienda para todas aquellas zonas como sanitarios, grifos, lavabo, ropa, paños o radiadores”, explican desde la empresa de limpieza.
Una de las prioridades en la desinfección del baño es la limpieza del sanitario. “No basta con echar un poco de producto, hay que profundizar en la zona con la ayuda de guantes, a poder ser de nitrilo y desechables”, explican.

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras