Portugal despenaliza la eutanasia

Fecha:

PORTUGAL.- Portugal se convirtió hoy en el séptimo país del mundo en aprobar la despenalización de la eutanasia después de que el Parlamento diera luz verde a un proyecto de ley que debe ser sancionado ahora por el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa.

Aprobada por 136 votos a favor, 78 en contra y 4 abstenciones, es una ley “totalmente plural, que respeta a quien escoge el día de su muerte con la ayuda de terceras personas”, según Isabel Moreira, diputada de gobernante Partido Socialista (PS).

Portugal se suma así a una lista en la que se encuentran ya España, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Canadá y Colombia.

La propuesta salió adelante, tras un año de tramite parlamentario, con el apoyo de los grupos de izquierda, con el rechazo de la derecha, y en medio de un tenso debate sobre la idoneidad del momento, cuando el país está azotado por una ola descontrolada de covid que hoy dejó 278 muertos.

Tanto socialistas como el Partido Social Demócrata (PSD), de centroderecha y principal fuerza de la oposición, dieron libertad de voto a sus diputados.

En el caso del PS, todos votaron a favor salvo 11 (9 en contra y dos abstenciones), mientras que en las filas del PSD, 56 rechazaron la medida, 2 se abstuvieron y 14 la apoyaron.

La norma establece que el solicitante de muerte asistida debe ser mayor de edad, sin problemas mentales y en situación de sufrimiento “duradero e insoportable”.

Además de tener una enfermedad o lesión incurable, la decisión final será evaluada por un comité de expertos y solo podrá practicarse en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

La iniciativa provocó una gran polémica en la sociedad portuguesa, que se vio reflejada hoy en la sesión parlamentaria.

El Partido Comunista (PCP) apoyó la propuesta porque supone la comprensión de una situación límite en la que una persona se puede encontrar.

Para el portavoz de los Verdes, Luís Pereira, es “una buena ley”, porque al fin “la muerte médicamente asistida no es punible”, aunque lamentó que sólo sea posible en el sistema público de salud.

Según el líder de Partido Animalista, André Silva, esta ley recoge el “sentimiento general de los portugueses de dar libertad a quienes pueden elegir lúcidamente en el final de su vida”.

“Es una ley justa, rigurosa y confiable en la que un acto de bondad deja de ser un acto punible que condena a prisión”, argumentó Silva.

Ahora, la última palabra la tendrá el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, que debe ratificarla para su entrada en vigor.

AM.MX/iv (AEFE)

Continua leyendo

UE adopta mecanismo para controlar exportación de vacunas anti covid ante problemas de escasez

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Qué es la grasa visceral y cuál es su rol en la insuficiencia cardíaca

Millones de personas presentan riesgo cardíaco elevado por acumulación de tejido adiposo alrededor de órganos internos. Cuáles son los factores que desafían los métodos tradicionales de diagnóstico y prevención

Marina del Pilar destaca en Consejo Nacional de Seguridad la coordinación con la Federación

En el Consejo Nacional de Seguridad Pública Claudia Sheinbaum reiteró la necesidad de consolidar la paz en coordinación.

Extrabajadores de la Ruta 100 protestan por liquidación tras “30 años de injusticia”

El conflicto se remonta a una controversia legal sobre el régimen aplicado en su despido injustificado

Planetario de Morelia integrará el Sistema Digital Digistar para fortalecer su oferta científica

El Planetario de Morelia “Lic. Felipe Rivera” contará con seis proyectores láser 4K RGB de 219 mil lúmenes, pantalla inclinada de proyección digital unidireccional.