CIRCUITO CERRADO: Tan sencillo como hacer pública la prueba

Fecha:

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

Lo recomendable para que se despejen todas las dudas sobre el contagio por COVID-19 al presidente, es algo muy sencillo: publicar los resultados de la prueba PCR, (Reacción en Cadena a la Polimerasa) o cualquiera que se le haya realizado para detectar el virus.

Las sospechas de que el presidente no está contagiado por el virus del SARS-COV-2 son muchas y no faltan razones, el desgaste de las mañaneras ha hecho que el presidente pierda credibilidad, hasta en problemas tan serios como su salud que tiene alcances nacionales e internacionales.

Motivos hay de sobra para pensar que el confinamiento del presidente puede ser un montaje muy al estilo de los del PRIAN, para tender una cortina de humo ante el fracaso del Plan Nacional de Vacunación y ante la imposibilidad de obtener las vacunas en tiempo y forma.

No se hizo realidad el triunfalismo de “misión cumplida” que expresó Marcelo Ebrard al anunciar, que a fines del año pasado llegaría 1 millón 300 mil dosis de la vacuna de Pfizer y sólo llegaron 3 mil. A la fecha se han recibido 766,350 dosis, faltan más de 200 mil para cumplir con la vacunación del personal de la salud que está en la primera línea.

Hay quienes dicen que el presidente López Obrador podría regresar la semana próxima a las mañaneras y sus actividades normales. Lo cierto es que la veracidad del contagio presidencial, se conocerá este viernes o sábado cuando un paciente infectado entra en la etapa crítica. Una fotografía publicada después de la llamada con Putin, lo muestra muy saludable.

El presidente sabe muy bien que del éxito en la vacunación para frenar el contagio depende mucho el éxito electoral de su partido en las elecciones de junio próximo. Él habla de no hacer un uso electoral del fármaco, pero del dicho al hecho hay un gran trecho,

El presidente presume que su gobierno es el más transparente en la historia de México. Aquí tiene una buena oportunidad para demostrarlo publicando la prueba de reacción en cadena a la polimerasa.Que recuerde que todavía no desaparece al INAI y algún medio podría presentar una solicitud de información sobre la prueba.

López Obrador está fuera de los reflectores en momentos en que la pandemia está fuera de control y las vacunas no llegan.

*****
La Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana del gobierno federal, Rosa Isela Rodríguez reconoció en la mañanera de este miércoles que la delincuencia organizada está metida en el robo de tanques y oxígeno que requieren los pacientes de COVID, cuyo precio se ha ido a las nubes. Dice que la Guardia Nacional ya está actuando. Pruebas Secretaria porque como dicen: “dónde hablan las balas calla la ley” …Quien cumplió su palabra fue Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado de la República pues hizo público un documento en donde da cuenta de la agenda legislativa del grupo mayoritario en esa cámara. Destacó que los temas que lleva Morena al primer periodo de sesiones del 2021, son variados y los trabajos serán intensos pese a la pandemia y buscarán avanzar en la concreción del marco jurídico que permitirá consolidar el proyecto de nación en beneficio de los sectores más desprotegidos…Otra vez López Gatell saca a relucir sus prepotencia y llama a los senadores a que “se abstengan de hacer juicios a la ligera”. Todo porque la senadora Lily Téllez dijo que la vacuna Sputnik V no estaba autorizada ni por la OMS ni por la FSD, como es cierto.

circuitocerrado@hotmail.com

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez