La reforma al Poder Judicial que propone Morena, para combatir influyentismo y corrupción

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario de Morena continuará, en el siguiente periodo ordinario de sesiones, con la reforma al Poder Judicial, a efecto de profundizar el combate a la corrupción y el influyentismo, así como impulsar una defensoría que beneficie a los más necesitados.

En su reunión plenaria, que se realizó a distancia este martes, también se informó que se preparan modificaciones al Sistema Integral de Justicia.

Al respecto, el senador Germán Martínez Cázares explicó que se están redactando algunos borradores de la legislación secundaria del Poder Judicial con la ayuda de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y de Jueces de Distrito.

Destacó que el objetivo es establecer los mecanismos que permitan combatir el influyentismo y la corrupción en ese Poder de la Unión, así como impulsar una escuela judicial para el profesionalismo y una defensoría de calidad para los pobres.

Consideró fundamental que se incluya en la Ley Orgánica del Poder Judicial “una escuela judicial con garantías de profesionalización e imparcialidad”. Además, agregó, hace falta una Ley General de Defensoría que lleve la justicia a los pobres y a quienes no tienen la capacidad de pagar un abogado.

La idea, subrayó el legislador, es no tener una justicia de élite, sino una que sea de calidad para todos los mexicanos.

Recordó que, con la reforma constitucional, aprobada en el anterior periodo ordinario, quedaron intactas las distintas fórmulas de tráfico de influencias dentro de sistema judicial, algo que se puede combatir con las leyes secundarias.

En tanto, su compañero de bancada, el senador Cruz Pérez Cuellar detalló una iniciativa referente al sistema integral de justicia penal para jóvenes, cuyo objetivo es la reinserción de niñas, niños y adolescentes de manera ordenada y legal, así como evitar que los mantengan arbitrariamente en los centros penitenciarios.

Comentó que se trata de una reforma “de gran calado”, que hace un análisis de fondo de las causas por las que muchos menores de edad delinquen.

La iniciativa sugiere la creación de un consejo técnico especializado, a fin de que revise la manera en que los menores infractores pueden reinsertarse de forma más efectiva a la sociedad.

El legislador también habló sobre una iniciativa sobre el uso de armas réplica por parte de adolescentes para delinquir.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Puebla entrega 110 mdp en apoyos de vivienda a 12 mil policías para dignificar labores policiales

"Ustedes cuidan a las y los poblanos y nosotros cuidaremos a sus familias", afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al entregar apoyos a 11 mil 572 elementos policíacos. "En 12 años, ninguna autoridad se había preocupado por nosotros”, comentó un elemento del cuerpo de Bomberos del Estado.

Así quedaría el salario mínimo con Claudia Sheinbaum en 2026 si se aprueba el aumento del 12% sugerido

Este esfuerzo no es solo una cifra, sino la continuación de una política central que busca mantener el poder adquisitivo y reducir la desigualdad. La meta que una persona con el salario mínimo pueda adquirir 2.5 canastas básicas con su ingreso diario al final de su mandato.

Yucatán refuerza campaña de vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo

Se intensificarán las jornadas de vacunación en todo el territorio estatal para salvaguardar el bienestar de los grupos más vulnerables.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del miércoles 05 de noviembre de 2025 en: Chiapas, Morelos, Sinaloa, Sonora y Yucatán