Cerrarán 20 mil escuelas privadas por pandemia; han perdido más de 40% de alumnos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En caso de continuar las restricciones a la movilidad por la pandemia de Covid-19, podrían provocar el cierre de más de 20 mil planteles educactivos privados, así lo manifestó el presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP), Alfredo Villar Jiménez, quien dijo que de los 48 mil planteles particulares que existen en México, más del 40 por ciento podrían cerrar de forma definitiva ante la extensión del nuevo confinamiento en la mayor parte del país.

El representante de los colegios privados pidió a las autoridades capitalinas que se atiendan las peticiones del sector de las escuelas privadas, pues tienen una matrícula de 5.5 millones de alumnos en todos los niveles—preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad–, de los cuales cerca de 2.2 millones de estudiantes podrían migrar al sector público.

En la actualidad 30 mil operan a distancia por medio de la modalidad de educación virtual, no obstante, el presidente de la ANEP advirtió que la crisis puede afectar a más de 200 mil personas que laboran en el sector educativo particular, tanto docentes como directivos y administrativos, y por ello pidió que se reconsideren medidas preventivas en los planteles escolares.

Aunque hasta julio la crisis por el Covid-19 había afectado principalmente a 15 mil planteles escolares, en los últimos meses esta situación se agudizó y otros cinco mil colegios están en riesgo de desaparecer al no existir condiciones para la reanudación de las clases presenciales en el país.

El subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marcos Bucio Mújica, reconoció en conferencia de prensa en diciembre que la crisis sanitaria ha provocado reducciones en la nómina escolar de los planteles particulares, pues a diferencia de las instituciones públicas, los colegios privados dependen del total de alumnos inscritos a sus programas educativos y por ello han padecido problemáticas.

Pese a que el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, manifestó que se apoyarían a los planteles educativos particulares del país a través de gestiones, la ANEP ha señalado que no ha existido un acercamiento directo y tampoco se les han permitido otros tipos de alternativas para la atención de los escolares.

Según datos estadísticos de la ANEP, la Ciudad de México es la entidad más afectada, en donde existen 3 mil 774 escuelas privadas con una matrícula de 333 mil alumnos, en donde más de la mitad de los centros educativos están en riesgo de cerrar de forma definitiva.

Por ello, advierten que la deserción escolar se incrementará más en la educación básica, en las cuales los padres de familia optan por inscribir a sus hijos en planteles escolares públicos y por ello es más complejo que resistan el confinamiento colectivo.

Datos de la SEP demuestran que 2020 fue el único año en este siglo en el que no se abrieron nuevos planteles educativos particulares, debido a la crisis sanitaria por el Covid-19, lo que evidencia una crisis profunda para el sector educativo particular, así lo consideró el investigador en Políticas Educativas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Alejandro Soto Mejía.

Pese a las condiciones económicas adversas que enfrentan las escuelas particulares del país, la SEP ha advertido que sólo se reanudarán clases preséncielas en planteles públicos y privados en aquellas entidades con el color verde del semáforo epidemiológico como el caso de Campeche, donde comenzó la vacunación a docentes del sector público.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vacaciones invernales ya se sienten en escuelas con descanso de 23 días

Las vacaciones de invierno 2025–2026 iniciarán el 20 de diciembre y tendrán una duración de 23 días. El regreso a clases será el 12 de enero de 2026, con talleres previos para personal directivo y docente según el calendario de la SEP.

En 3 años, Gobierno de Oaxaca ha atendido 3 mil 092 kilómetros de caminos

Salomón Jara informó que, en 3 años de trabajo, su administración ha atendido 3 mil 92 kilómetros de caminos, con un monto de 3 mil 973 mdp.

Presenta Mario Delgado la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive saludable, juega feliz”

Se prevé la participación de estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad en todo el país, informa el secretario de Educación Pública. La Copa Escolar se realizará a partir de 2026 y se repetirá cada año; el torneo está diseñado para que México viva un proceso deportivo incluyente y formador previo a la Copa del Mundo, destacó

Para ganar la confianza ciudadana urge construir en méxico que la transparencia sea un derecho humano entendible y accesible para todos: Celia Fonseca

Afirmó que la corrupción es un fenómeno complejo que nace donde hay opacidad, donde no hay controles y donde no hay vigilancia ciudadana. “Cuando la información se oculta o se fragmenta, pierde el pueblo y gana la desigualdad”.